La reacción de Zajárova a la confesión militar del canciller polaco sobre Ucrania

De acuerdo con el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, las garantías de seguridad para Kiev son «poco creíbles».

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, respondió este lunes a las palabras del ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, quien admitió en una conferencia internacional desde Kiev que «no hay voluntarios para pelear contra Rusia».

«Estas son las garantías de seguridad que ofrecen los solidarios. Habría que haberlo admitido antes, cuando Sikorski y su esposa persuadían a los ucranianos con discursos sobre el rumbo occidental», escribió la diplomática en su canal de Telegram, recordando que Varsovia y sus élites fueron las mismas que alentaron durante años a Kiev con promesas de integración occidental.

Anteriormente, Sikorski reconoció la falta de disposición de enviar tropas a luchar a favor de Ucrania y advirtió sobre los riesgos de lanzar garantías de seguridad que no sean creíbles.

«Las garantías de seguridad tienen como objetivo disuadir a un posible adversario… Así que lo que decimos es que, si hay algún tipo de paz, la próxima vez que Rusia intente algo contra Ucrania, podríamos ir a la guerra con ella. Ahora bien, eso me parece poco creíble. Porque si quieres ir a la guerra con Rusia, puedes hacerlo hoy mismo, pero no veo voluntarios. Y nada es más peligroso en las relaciones internacionales que dar una garantía que no es creíble», señaló Sikorski a The Guardian.

Incidente con drones en territorio polaco

El pasado miércoles, Varsovia denunció la supuesta incursión de 19 drones rusos en su espacio aéreo, con el derribo confirmado de tres de ellos. El anuncio desató una oleada de reacciones en Europa y nuevas promesas de reforzar la defensa del flanco oriental de la OTAN.

Desde Moscú, el Ministerio de Defensa negó haber dirigido ataques contra objetivos polacos, subrayando que el alcance máximo de los drones utilizados en su operación contra la industria militar ucraniana no supera los 700 kilómetros. Además, expresó su disposición a entablar consultas con las autoridades del país europeo.

Por su parte, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, acusó a Kiev de intentar ampliar deliberadamente la geografía del conflicto.

«Toda esta histeria artificialmente exagerada beneficia exclusivamente al líder del régimen de Kiev y al ‘partido de la guerra’ europeo, que no escatima esfuerzos para frustrar las perspectivas de una solución a la crisis ucraniana, que se vislumbró como resultado de los contactos ruso-estadounidenses en agosto», afirmó Nebenzia.

 

Fuente