Doha, 15 sep. El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, exhortó hoy a los países islámicos a intensificar los esfuerzos diplomáticos para fortalecer las sanciones contra Israel, en respuesta a lo que calificó de escalada de agresión y violaciones del derecho internacional.
Durante su intervención en la cumbre árabe-islámica celebrada en Qatar, el mandatario turco denunció el reciente ataque israelí contra esta nación del Golfo y lo calificó como una acción que comprueba un nivel más alto de la agresión.
La reunión, convocada con carácter urgente, congregó a representantes de 57 países de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), con el objetivo de coordinar una respuesta regional ante los recientes acontecimientos y reafirmar el apoyo a Qatar y a la causa palestina.
Erdoğan subrayó que Turquía se mantiene en plena solidaridad con Qatar, al que describió como “país amigo, hermano y aliado”, y afirmó que el ataque contra Hamás debe ser entendido como una provocación no solo contra el país anfitrión, sino contra la región en su conjunto.
El mundo islámico debe ver esta cumbre como una demostración clara de apoyo a Qatar y a Palestina frente a las agresiones de Israel, declaró.
Al referirse al gobierno de Tel Aviv, el mandatario turco denunció que “el mundo se enfrenta a una mentalidad terrorista que se nutre del caos y la sangre, encarnada en un Estado, y acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de promover políticas que podrían derivar en masacres y un nuevo ciclo de inestabilidad regional.
En su discurso, Erdoğan destacó que el mundo islámico cuenta con los recursos, la sabiduría y la capacidad estratégica necesarias para contrarrestar las ambiciones expansionistas de Israel, y abogó por la aplicación de presiones económicas coordinadas como parte de una respuesta efectiva.
Asimismo, reiteró que Ankara mantendrá su postura firme hasta la creación de un Estado palestino independiente, con las fronteras de 1967 y Jerusalén Oriental como su capital, en concordancia con las resoluciones pertinentes de la ONU.
Antes de concluir, Erdoğan se dirigió a los líderes y representantes reunidos en la cumbre, señalando que Turquía está dispuesta a compartir su experiencia en materia de defensa con los países hermanos del mundo islámico.