Qué acordaron Perú y Colombia en medio de las tensiones por una isla

Ambas naciones se comprometieron a trabajar bajo una aproximación de responsabilidad compartida sobre la frontera compartida.

En el marco de la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano-Colombiana (COMPERIF), delegaciones de ambos países se reunieron el jueves y el viernes en Lima, la capital peruana, y se comprometieron a desplegar refuerzos conjuntos para el fortalecimiento de la frontera amazónica, donde se encuentra una isla que es foco de disputa entre ambas naciones.

Según un comunicado conjunto, publicado por sus cancillerías, las delegaciones «destacaron su compromiso de desplegar esfuerzos conjuntos para preservar las condiciones de navegabilidad en el sector Atacuari-Leticia del río Amazonas, en beneficio de las poblaciones ribereñas de ambos países».

Asimismo, agregaron que se acordó completar los estudios técnicos iniciados con anterioridad en el marco de esta Comisión Mixta, que contribuirán a identificar e implementar, de común acuerdo y bajo una aproximación de responsabilidad compartida, soluciones a los desafíos que afectan la frontera común.

Además, informaron de la aprobación de un Plan de Actividades que incluye el monitoreo constante del río Amazonas para abordar problemas tales como la sedimentación y la erosión.

«De igual modo, se acordaron trabajos binacionales destinados a la inspección y mantenimiento de hitos en el sector Línea Geodésica de la frontera», precisa el texto.

Según el comunicado conjunto, el encuentro se «desarrolló en un espíritu de firme voluntad y cooperación«.

La isla de Santa Rosa

El texto no menciona directamente el impasse reciente entre ambos países por la isla de Santa Rosa sobre el río Amazonas, que se desató luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, acusara a las autoridades peruanas de apropiarse del territorio en cuestión.

Desde Lima han rechazado estas acusaciones, argumentando que el territorio en disputa formaba parte de su isla de Chinería, que fue dividida de su parte principal por un fenómeno natural.

Bogotá considera Santa Rosa como parte del municipio de Leticia, en el departamento de Amazonas, mientras que Lima la incluye en el departamento de Loreto.

  • El pasado 12 de junio, el Congreso peruano aprobó por unanimidad la creación del nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto, y menos de un mes después se oficializó en un decreto suscrito por la mandataria, Dina Boluarte.
  • Colombia sostiene que la isla de Santa Rosa «es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1929». Por ello, tanto para esa isla como para las surgidas después de 1929 «se debe surtir un proceso de asignación de común acuerdo entre Cancillerías, en los términos de los arreglos a que lleguen los dos países».

 

Fuente