Los jefes del Ejército, quienes probablemente decidan el futuro liderazgo del país, se han reunido con los administradores del canal para pedirles que propongan un candidato a primer ministro interino.
Tras la dimisión del primer ministro de Nepal, Khadga Prasad Sharma Oli, en medio de protestas, más de 100.000 ciudadanos nepalíes han recurrido a Discord -la popular plataforma de chat utilizada tradicionalmente por ‘gamers’- para tomar resoluciones políticas. Así lo informó el jueves The New York Times.
«El parlamento de Nepal ahora es Discord», afirmó Sid Ghimiri, un creador de contenido de 23 años de Katmandú. Según expresó, la plataforma se ha convertido en el centro de toma de decisiones del país, con debates transmitidos en vivo y seguidos de cerca por los medios de comunicación nacionales.
El canal de Discord es organizado por Hami Nepal, una organización cívica que ha estado en el corazón de las recientes protestas lideradas por activistas de la generación Z. Allí, los usuarios participan en discusiones por voz, video y texto.
Incluso los jefes del Ejército, quienes probablemente decidan el futuro liderazgo del país, se han reunido con los administradores del canal para pedirles que propongan un candidato a primer ministro interino.
Durante las deliberaciones, se mencionaron los nombres de Sagar Dhakal, excandidato político, y Kul Man Ghising, exdirector de la autoridad eléctrica de Nepal. Sin embargo, el miércoles al final del día, tras extensas conversaciones y varias encuestas, el grupo se unió en torno a Sushila Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, cuyo nombre fue propuesto para una reunión en persona con las autoridades militares.
«Una especie de minielección»
El jueves, Karki mantuvo un encuentro con el presidente nepalí, Ram Chandra Poudel, y con el jefe del Ejército, general Ashok Raj Sigdel, confirmaron los organizadores del canal. «La idea era simular una especie de minielección», explicó Shaswot Lamichhane, moderador de Discord.
«Se podría decir que el servidor de Discord está negociando con el Ejército, porque todo lo que se dice llega finalmente al Cuartel General del Ejército», señaló Lamichhane. «Somos los que estamos sobre el terreno», agregó.
En tan solo cuatro días, el servidor ha crecido a más de 145.000 miembros. Y los usuarios están descubriendo rápidamente los límites de la democracia y de una plataforma de redes sociales donde todos tienen voz y voto, asevera NYT.
«Todo sucedió tan rápido», comentó Samdip Yadav, de 23 años, quien participó en secciones del foro del miércoles. «No tenemos líderes definidos que nos representen», añadió, calificando las discusiones del canal de «muy desorganizadas», por momentos parecían una «llamada improvisada en redes sociales», dijo.