«Estoy dispuesto a imponer sanciones importantes a Rusia cuando todos los países de la OTAN hayan acordado y comenzado a hacer lo mismo», afirmó el mandatario estadounidense.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó en su red social, Truth Social, un mensaje a todos los países de la OTAN y al mundo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.
«Carta enviada por el presidente Donald J. Trump a todos los países de la OTAN y al mundo: ‘Estoy dispuesto a imponer sanciones importantes a Rusia cuando todos los países de la OTAN hayan acordado y comenzado a hacer lo mismo, y cuando todos los países de la OTAN dejen de comprar petróleo a Rusia’. Como saben, el compromiso de la OTAN para ganar ha sido muy inferior al 100 %, y la compra de petróleo ruso por parte de algunos ha sido impactante. Esto debilita enormemente su posición negociadora y su poder de negociación con Rusia», escribió el mandatario estadounidense.
«De todos modos, estoy listo para ‘actuar’ cuando ustedes lo estén. Solo tienen que decir cuándo. Creo que esto, junto con que la OTAN, como grupo, imponga aranceles del 50 % al 100 % a China, que se retirarán por completo una vez finalizada la guerra de Rusia y Ucrania, también será de gran ayuda para poner fin a esta guerra mortal, pero ridícula. China tiene un fuerte control e incluso dominio sobre Rusia y estos poderosos aranceles romperán ese dominio«, continuó el inquilino de la Casa Blanca.
«Esta no es la guerra de Trump (¡nunca habría comenzado si yo fuera presidente!), es la guerra de Biden y Zelenski. Solo estoy aquí para ayudar a detenerla y salvar miles de vidas rusas y ucranianas (solo la semana pasada se perdieron 7.118 vidas. ¡Una locura!). Si la OTAN hace lo que digo, la guerra terminará rápidamente y se salvarán todas esas vidas. Si no, solo estarán desperdiciando mi tiempo, y el tiempo, la energía y el dinero de Estados Unidos. ¡Gracias por su atención a este asunto! Donald J. Trump, presidente de Estados Unidos de América», concluyó.
Desde Moscú han aseverado reiteradamente que los propios países que recurren a medidas antirrusas sufren sus consecuencias.
En julio de este año, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, respondió a las amenazas de EE.UU. de imponer un nuevo paquete de sanciones «muy duras» contra Moscú, señalando que este tipo de advertencias se han vuelto «habituales» para su país.
«Creemos que, en un contexto en el que se han adoptado más de 30.000 medidas restrictivas contra Rusia, la hipotética aparición de algún nuevo elemento […] requerirá, por supuesto, un análisis y una consideración adicionales, pero no cambiará fundamentalmente el panorama», expresó.