Amenaza de tsunami en Rusia y Estados Unidos tras terremoto frente a las costas de Kamchatka

Las alertas fueron emitidas para las costas de Kamchatka, EE.UU. e islas Kuriles.

Este sábado se declaró una amenaza de tsunami en Kamchatka y otras partes de Rusia tras un terremoto de magnitud 7,7 en la península. Así lo informó el gobernador de la región, Vladímir Sólodov, en su canal de Telegram.

«En la capital regional [Petropávlovsk-Kamchatski], los temblores se sintieron de 4 a 6 puntos [de magnitud]. Se declaró una amenaza de tsunami«, dijo el funcionario. Por el momento no hay información sobre destrucción o daños graves.

Mientras tanto, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el terremoto tuvo una magnitud de 7,4. Según la agencia, el sismo se registró a 111 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski y tuvo una profundidad de 39,5 kilómetros. Por su parte, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de tsunami para el país norteamericano, evaluando la magnitud del evento telúrico en 7,5.

Según cálculos del Centro de Monitoreo y Alerta de Tsunamis de Kamchatka, como resultado de un terremoto ocurrido en el océano Pacífico, una ola de tsunami de 9 a 120 centímetros podría acercarse a la península. «La altura de las olas que pueden alcanzar la costa no es alta. Sin embargo, es necesario alejarse de la costa», advirtió el rastreador.

También se emitió una alerta de tsunami en las islas Kuriles del norte, dijo a RIA Novosti Elena Semiónova, directora de la estación sísmica de Yuzhno-Sajalinsk.

Se informa que la amenaza de tsunami para la costa de Kamchatka ya se ha cancelado, al no registrarse la aproximación de la ola cerca de zonas pobladas. En Estados Unidos también se levantó la alerta.

A finales de julio, un poderoso terremoto de magnitud 8,8 que se produjo frente a las costas de Kamchatka generó alerta en todo el Pacífico. Fue el sismo más fuerte en la zona desde 1952 y provocó tsunamis en una serie de estados de EE.UU., Japón, las islas Kuriles, así como en varios países de América Latina.

Fuente