«¿De verdad no se dan cuenta de lo más importante?: Zelenski los está matando con dinero occidental», señaló la vocera de la Cancillería rusa.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, preguntó a los ciudadanos de Ucrania, si entienden que el líder del régimen de Kiev, Volodímir Zelenski, les «mata» enviándolos al frente con el dinero prestado por Occidente.
«Tengo una pregunta para todos los ciudadanos de Ucrania. Al menos ahora, cuando el Gobierno de Ucrania ya ha destinado 12 millones de dólares solo para la captura de personas en esta movilización de emergencia, ¿de verdad no se dan cuenta de lo más importante?: Zelenski los está matando con dinero occidental», señaló Zajárova este viernes en su sesión informativa.
En este contexto, enfatizó que si el líder del régimen de Kiev necesita unos 120.000 ucranianos más, hay que pensar en lo que quedará finalmente de la nación, por lo que insistió: «Una vez más, una pregunta para los ciudadanos de Ucrania: ¿cuándo van a despertar?«. Además, denunció que en ciudades con más de un millón de habitantes, como Kiev, Járkov, Odessa y Dnepropetrovsk, las oficinas de reclutamiento militar funcionan las 24 horas del día.
La vocera de la Cancillería rusa también destacó que nadie, excepto el Reino Unido, Francia y los países bálticos, está muy interesado en enviar tropas a Ucrania, porque entienden las posibles consecuencias.
La controvertida propuesta de despliegue militar
La llamada ‘coalición de voluntarios’ mantuvo el jueves pasado una reunión, en la que abordaron las garantías de seguridad que se deben prestar a Ucrania en caso de que se alcance un acuerdo de paz o de alto el fuego con Rusia. En la rueda de prensa posterior, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseveró que 26 países habían confirmado su disposición a enviar un contingente militar a Ucrania para garantizar la paz. Tras esas declaraciones, varios Gobiernos se desmarcaron y anunciaron que no se encuentran entre esos 26 países.
Tal fue el caso de Italia, Rumanía, Polonia, Japón, Bulgaria y Croacia, que confirmaron que no tienen planes de enviar sus tropas. Además, Hungría ya ha manifestado desde hace tiempo su firme negativa. Estados Unidos también descartó la posibilidad de establecer tropas estadounidenses en Ucrania como parte de esas garantías de seguridad.
Desde Moscú han advertido en repetidas ocasiones que un contingente militar extranjero en Ucrania es inaceptable. El presidente Vladímir Putin, por su parte, subrayó que no tendría sentido desplegar tropas extranjeras en territorio ucraniano tras el logro de una paz duradera. Al mismo tiempo, reiteró que Rusia considerará objetivos legítimos a las tropas de la OTAN si llegan a estar presentes en territorio ucraniano.