Madrid, 12 sep. La titular de Defensa, Margarita Robles, respondió hoy con dureza al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por tergiversar las palabras de Pedro Sánchez sobre las armas nucleares.
En entrevista con el espacio Espejo Público de Antena 3, Robles señaló que Netanyahu no puede dar lecciones cuando adelanta una ofensiva militar contra la Franja de Gaza que ha cobrado más de 60 mil vidas.
Respecto a las palabras de Sánchez, jefe del Gobierno español, Robles matizó que tenían la intención de mostrar que el país ibérico intenta aportar soluciones al conflicto en el Medio Oriente, pero no desde un punto de vista bélico.
En el anuncio de nueve medidas que adoptó el Palacio de la Moncloa contra Israel enfocadas en el trasiego de armas o ingreso de personeros vinculados a la masacre en Gaza, la ministra de Defensa recordó que Sánchez dijo que España «no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo, solos no podemos detener la ofensiva israelí».
A ello, el gobernante israelí acusó a Sánchez de lanzar «amenazas genocidas» contra el Estado hebreo.
De otro lado, desde la Cancillería se emitió un comunicado subrayando que “el pueblo español es amigo del pueblo de Israel y del pueblo de Palestina”.
La nota indicó que “sobre los falsos y calumniosos comentarios vertidos desde la oficina del primer ministro de Israel hacia España, el Gobierno reitera su condena inmediata al atroz atentado cometido el 7 de octubre por el grupo terrorista Hamas”.
Puntualizó que desde el primer día, exigió la liberación incondicional de todo los rehene y aclaró que España rechaza cualquier forma de antisemitismo, racismo, xenofobia o intolerancia y ha acogido como connacionales en los últimos años a 72 mil sefardíes como resultado de una legislación específica para ellos.
En otra parte del comunicado, destacó que igual determinación, “España reclama el cese inmediato de la violencia sin fin en Gaza, los constantes ataques contra población civil, la entrada inmediata de toda la ayuda humanitaria bloqueada actualmente por el Gobierno israelí y el respeto de los más básicos derechos humanos de la población palestina y del Derecho Internacional Humanitario”.