Lavrov explica qué demuestra el ataque israelí en Doha

El canciller ruso tachó la situación de «cínica», porque Catar es uno de los mediadores clave en las conversaciones indirectas.

El ataque israelí contra Doha muestra su falta de voluntad para poner fin a la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza, declaró este jueves el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Así lo expresó en la sesión plenaria del Diálogo Estratégico entre Rusia y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo.

«El hecho de que Catar sea uno de los mediadores clave en las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás sobre los términos de un alto el fuego en la Franja de Gaza hace que la situación sea especialmente cínica«, afirmó el ministro.

«Es obvio que este tipo de acciones de los israelíes sólo conducen a socavar los esfuerzos internacionales para encontrar soluciones pacíficas, muestran su falta de voluntad para detener la catástrofe humanitaria sin precedentes en Gaza y Cisjordania, así como su deseo de socavar la posibilidad misma de establecer un Estado palestino», agregó.

«No cabe duda de que hoy debatiremos esta situación con nuestros amigos e intentaremos elaborar medidas conjuntas para minimizar las consecuencias negativas de esta acción para la región», concluyó Lavrov.

¿Qué pasó?

Israel lanzó este martes un ataque contra la cúpula del movimiento palestino Hamás que se encontraba en Doha, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.

El medio Al Hadath informó que varios miembros de la cúpula de Hamás habrían muerto en el ataque. Entre los líderes abatidos estarían Khalil al Hayya, Zaher Jabarin, Khaled Meshal y Nizar Awadallah.

Fuentes de Hamás desmintieron tales afirmaciones, asegurando que su delegación salió ilesa y que murió un miembro del personal.

El primer ministro de Catar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al Thani, aseveró que el país árabe «se reserva el derecho» a responder al ataque israelí, ya que se trata de «terrorismo de Estado» e intento de desestabilizar la seguridad en la región.

Mientras, la agresión fue condenada por varios países del mundo, incluidas Rusia y China.

 

Fuente