Una investigación develó que jefes de la Marina estarían involucrados en el millonario robo de combustible.
La trama de corrupción que ha conmocionado a México después de un histórico operativo sobre robo de combustible, que se conoce como «huachicol», reveló la existencia de un presunto y poderoso criminal que está en la mira de las autoridades.
Se trata de ‘El Señor de los Buques», apodo que esta semana saltó a la fama porque así es conocido el empresario Roberto Blanco Cantú, quien está acusado de importar hidrocarburos de manera fraudulenta desde EE.UU. para venderlo, también ilegalmente, en varios estados mexicanos sin pagar impuestos. Por eso, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que era una maniobra criminal de «huachicol fiscal«.
La revista Proceso reveló que la Fiscalía General de la República emitió una orden de captura en contra de Blanco Cantú, al que le imputa los cargos de «posesión, transporte y almacenamiento ilícito de combustible» y «asociación delictuosa».
El caso judicial comenzó en marzo pasado, cuando se aseguraron 10 millones de litros de diésel que eran transportados de manera irregular en el puerto de Tampico, Tamaulipas, un estado ubicado en el noreste del país. Al investigar, las autoridades descubrieron una red criminal en la que presuntamente participaban empresarios del transporte, funcionarios aduanales y elementos de la Secretaría de Marina.
Vida lujosa
Hasta ahora han sido detenidas 14 personas, pero hay otras prófugas, como Blanco Cantú, propietario de las empresas de transporte que habrían participado en la distribución ilegal de combustibles que recibían de los buques provenientes de EE.UU., lo que explica su ahora famoso apodo.
El portal Código Magenta develó más detalles del acusado. Afirmó que ‘El Señor de los Buques’ lleva un ostentoso estilo de vida que se reflejó en marzo pasado, cuando contrató a Piso 21, un famoso grupo colombiano al que le pagó un millón de pesos (unos 52.600 dólares) por su actuación. Además, ocupa una lujosa oficina en la ciudad de Monterrey (Nuevo León) y se traslada con un amplio equipo de seguridad.
Para dimensionar el peso de su figura pública, el medio afirma que Blanco Cantú es «uno de los objetivos más importantes» de Sheinbaum en el combate del «huachicol fiscal». También lo definió como «actor clave» y parte de una clase empresarial que «se benefició con miles de millones de pesos» del contrabando de hidrocarburos.
En una de las derivaciones más novedosas, el medio explicó que, en 2022, el FBI habría detenido a Rigoberto Blanco Cantú, hermano del empresario hoy acusado, por ser presunto cómplice de Osiel Cárdenas Guiller, fundador del Cártel del Golfo.
En los últimos años se ha comprobado que el «huachicol» se ha convertido en un lucrativo negocio de las organizaciones criminales mexicanas.