Brasilia, 8 sep. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, participará hoy en una reunión virtual con líderes de los países del Brics, bloque de países emergentes del Sur Global.
Tal encuentro fue organizado por el Gobierno federal que lidera de forma rotatoria el grupo que integran Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia, Irán y Arabia Saudita.
Se espera que Lula emita una declaración en la apertura de la cita virtual, como anfitrión, y posteriormente intervendrán los demás participantes.
El mandatario estadounidense, Donald Trump, impuso un recargo del 50 por ciento a los productos brasileños en un intento de interferir en el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro en el Supremo Tribunal Federal por tentativa golpista, tras las elecciones de 2022.
Durante su intervención este lunes, según el portal G1, Lula podría reafirmar su defensa de la soberanía brasileña, pero con un tono calibrado para no irritar a Trump ni servir de pretexto para nuevas sanciones de Washington.
El sitio asegura que la convocatoria busca debatir diferentes perspectivas sobre el multilateralismo, incluyendo la imposición de aranceles norteamericanos, las guerras en Ucrania y la Franja de Gaza, y la necesidad de reformas en las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio.
La reunión tiene lugar dos meses después de la cumbre del Brics en Río de Janeiro, un período en el que aumentaron las tensiones en el escenario internacional, incluyendo las frecuentes críticas de Trump al bloque.
No se espera que la reunión concluya con un comunicado oficial, pero la intención es establecer una posición sobre temas de la agenda internacional, respetando las particularidades políticas de cada miembro del bloque en su relación con Estados Unidos y otros países.
El Gobierno está considerando publicar un comunicado tras el encuentro con detalles de lo tratado.
También Lula pretende reafirmar su llamamiento a los países del Brics para que participen en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), que se celebrará en noviembre en Belém, capital del norteño y amazónico estado de Pará.
G1 indica que el líder progresista utiliza foros internacionales para hacer este llamado, en vista de su deseo de impulsar la adopción de mecanismos para financiar la protección forestal y la transición energética en la COP.
Brasil lanzará en la conferencia el llamado Fondo Bosques Tropicales Para Siempre para recaudar recursos y distribuirlos a los países en desarrollo que conservan sus bosques.