Al negarse a atender a los clientes en ucraniano, los conductores infringen la ley de idioma oficial, declaró la comisionada para la Protección de la Lengua Estatal en Ucrania, Elena Ivanóvskaya.
La comisionada para la Protección de la Lengua Estatal en Ucrania, Elena Ivanóvskaya, amenazó este jueves con sancionar a los taxistas que se comuniquen con los pasajeros en ruso.
La funcionaria señaló en un comunicado que, al negarse a atender a los clientes en ucraniano, los conductores infringen el artículo 36 de la ley sobre el funcionamiento del ucraniano como idioma oficial, según el cual los servicios de transporte en el país se prestan en la lengua oficial. En este contexto, indicó que la normativa nacional prevé multas de entre 3.400 y 5.100 grivnas (entre 82 y 123 dólares) para los «infractores directos de la ley de idioma en lo que respecta al uso de la lengua oficial en el ámbito de la atención al cliente».
Al mismo tiempo, Ivanóvskaya se dirigió a los servicios de taxi para pedirles que comprueben minuciosamente los conocimientos de ucraniano de los conductores, presten atención a las quejas de los pasajeros y tomen medidas de manera oportuna.
Un caso concreto
Las declaraciones de la defensora del pueblo se produjeron en respuesta a un incidente ocurrido en Járkov. Según ella, además de negarse a atender en ucraniano y apagar la música rusa, «un taxista soltó tesis de los manuales del Kremlin, en particular sobre la ‘opresión de los derechos de los rusoparlantes'».
«He decidido implementar medidas de control estatal. Paralelamente, estamos preparando un llamamiento a la Policía Nacional y al Servicio de Seguridad de Ucrania para que tomen las medidas pertinentes», añadió.
Guerra contra todo lo ruso
El Artículo 10 de la Constitución ucraniana dice: «En Ucrania se garantiza el libre desarrollo, uso y protección del ruso y otras lenguas de las nacionalidades minoritarias de Ucrania. […] El uso de las lenguas en Ucrania está protegido por la Constitución de Ucrania y se determina por ley».
Sin embargo, tras el golpe de Estado del 2014, las autoridades ucranianas comenzaron una lucha no solo contra la historia soviética, sino también contra todo lo relacionado con Rusia, incluido el idioma ruso. Así, en el 2019, la Rada Suprema (Parlamento de Ucrania) aprobó la ley sobre el funcionamiento del ucraniano como idioma oficial, que implica su uso en todos los ámbitos de la vida.
También se ha prohibido el estudio del idioma ruso en escuelas y universidades, así como los topónimos que «engrandezcan, hagan propaganda, inmortalicen o simbolicen» a Rusia. El año pasado, se presentó un proyecto de ley para prohibir totalmente que se hable ruso en las escuelas del país, incluso durante los recreos. Además, los legisladores han impuesto prohibiciones generales a obras de arte, conciertos y representaciones en ruso, así como a películas, libros y canciones.
A finales de agosto, el jefe del régimen de Kiev, Volodímir Zelenski, rechazó devolver el estatus oficial al idioma ruso en el territorio ucraniano. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, destacó que Ucrania es «el único país del mundo donde está vetado un idioma».
Las medidas contra la cultura rusa se toman a pesar de que el ruso sigue siendo el idioma predominante en las grandes ciudades del sur y el este de Ucrania y la gran mayoría de los ciudadanos del país son bilingües.