El canciller venezolano se pronunció en medio de la visita del jefe de la diplomacia estadounidense a México.
El Gobierno de Venezuela acusó al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de tener una «obsesión» por «generar intrigas y promover falsedades» en la región, al tiempo que exaltó la posición de las autoridades mexicanas por los términos establecidos al suscribir acuerdos con EE.UU. para enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado.
«Quiero reconocer y felicitar al Gobierno de México por haber hecho prevalecer los principios del derecho internacional, la legalidad y la visión de América Latina como zona de paz, en el marco del combate contra el crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas. Se trata de un ejemplo digno de la posición firme y soberana que caracteriza a nuestra región, y que México ha sabido representar de manera ejemplar», publicó el canciller venezolano, Yván Gil, en su canal de Telegram.
Gil sumó que ello había ocurrido «a pesar de la obsesión de Marco Rubio por generar intrigas y promover falsedades» en la región, y destacó que la narrativa del jefe de la diplomacia estadounidense ha quedado «completamente desmentida frente al respeto y la integridad que defienden» los «pueblos». «¡Felicitaciones, presidenta Claudia Sheinbaum!», completó.
El alto funcionario venezolano adjuntó capturas de pantalla del comunicado conjunto entre México y EE.UU., en el que se detallan las características de su alianza de seguridad. Según se lee en el texto, estará basada «en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua».
Los principios de México
Gil se pronunció luego de que Rubio se reuniera con Sheinbaum en la Ciudad de México y, además, ofreciera una conferencia de prensa junto a su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
En el encuentro con los medios, ambos fueron preguntados insistentemente sobre la voladura de una pequeña embarcación que presuntamente transportaba drogas desde Venezuela hacia EE.UU., hecho ocurrido en la víspera. Pero mientras Rubio advertía que su país podría volver a perpetrar ataques semejantes y defendía un enfoque bélico, De la Fuente marcaba distancia de esa postura, al aludir a los principios constitucionales que rigen la política exterior de su país.
«La posición de México sobre este tema [el combate al narcotráfico] es muy clara. Se sustenta, en primer lugar, en nuestros principios constitucionales de política exterior […], en el respeto al derecho internacional y a las convenciones y tratados internacionales vigentes sobre la materia y que México ha suscrito», sostuvo.
Insistió asimismo en que los principios mexicanos que se aplican en el abordaje de este y otros asuntos son «la autodeterminación, la no intervención, la solución pacífica de las controversias, la igualdad jurídica de los Estados y la cooperación para el desarrollo».
«Estos principios son los que rigen nuestra política exterior y vamos a seguirlos, porque se trata de nuestro mandato, y por supuesto, esas también han sido las instrucciones que he recibido de la presidenta Sheinbaum«, concluyó.
- En agosto pasado, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para supuestamente enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un «cártel de narcotráfico».
- Caracas denuncia que las acciones hostiles de EE.UU. pretenden dar un «zarpazo terrorista militar» para deponer a Maduro, tras calificar el despliegue militar de Washington como una «amenaza» para la paz de Venezuela y la región.
- En ese contexto, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía del país suramericano. Hasta el momento se han inscrito 8,2 millones de personas.
- Esta semana, Trump presentó un video para mostrar el «ataque mortal» contra una ‘narcolancha’, supuestamente procedente de Venezuela, en la que habrían muerto 11 personas del extinto Tren de Aragua (TDA). Las autoridades venezolanas cuestionaron la veracidad del registro, que consideran que fue hecho con IA, y lo tildaron de «maniobra» del secretario de Estado, Marco Rubio, para alentar un discurso belicista desde la Casa Blanca.
- Pese al aumento de las fricciones, Maduro mantiene los canales «maltrechos» de comunicación con Washington y se mostró abierto al diálogo con Trump, siempre que no se imponga la «diplomacia de las cañoñeras» promovida por Rubio.