Putin: No luchamos por territorios en la operación especial

El líder ruso subrayó que lo principal es la cuestión de proteger los derechos de la población de habla rusa a vivir dentro de sus tradiciones y hablar su lengua materna.

El objetivo de Rusia en el conflicto ucraniano no son los territorios, sino los derechos de la población rusoparlante, declaró este miércoles el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante una rueda de prensa en Pekín.

«Nosotros luchamos no tanto por los territorios, sino por los derechos humanos y por el derecho de las personas que viven en esos territorios a hablar en su propia lengua, a vivir dentro de la cultura y de las tradiciones que les han sido transmitidas por generaciones anteriores», afirmó al responder a las preguntas de los periodistas.

En este contexto, añadió que si esas personas, en el marco de referendos, expresaron su voluntad de formar parte de Rusia, su opinión debe ser respetada.

Anteriormente, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, había señalado que la defensa de los derechos de los rusos étnicos es uno de los objetivos de la operación militar especial rusa.

«La única manera de protegerlos contra este régimen nazi es darles el derecho de expresar su voluntad«, afirmó, señalando que esto se basa en el respeto a la Carta de las Naciones Unidas, que establece que no se pueden discriminar los derechos humanos en ningún ámbito, incluidos los derechos lingüísticos y religiosos.

Eliminación de las causas del conflicto

Los dirigentes rusos han declarado en repetidas ocasiones que, para resolver el conflicto ucraniano, es necesario eliminar sus causas profundas. «Lo principal es erradicar las causas que dieron origen a esta crisis. Esto es lo fundamental. Y, por supuesto, las cuestiones humanitarias y de seguridad», manifestó Putin el 1 de agosto.

«La cuestión humanitaria es el idioma ruso, la independencia y las condiciones dignas para el desarrollo de la Iglesia ortodoxa, la iglesia cristiana en Ucrania. Todo esto en conjunto debe discutirse y convertirse en la base para una paz duradera, en general, sin limitaciones temporales», remarcó.

 

Fuente