Pese a que hay intentos en la Casa Blanca por resolver la crisis diplomática, las declaraciones incendiarias de Trump y de su asesor económico principal provocan una creciente ira y confusión en India.
EE.UU. intenta ponerse de acuerdo para mejorar sus lazos con la India. Sin embargo, el uso de lenguaje incendiario por parte de la Administración de Donald Trump profundiza la crisis diplomática, recoge The Washington Post citando personas familiarizadas con el asunto.
Falta de acuerdo dentro de la Casa Blanca
Por un lado, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el representante comercial, Jamieson Greer, han intentado resolver la situación presentándole a Trump un potencial acuerdo en el que se planteaba una oferta de Nueva Delhi para reducir significativamente sus aranceles sobre los productos estadounidenses, algo que significaría una importante concesión de la India.
Sin embargo, la propuesta fue rechazada por el mandatario estadounidense, que insistió en que el país asiático primero debía comprometerse a reducir sus compras de crudo ruso, según dos de las personas al tanto. «India compra la mayor parte de su petróleo y productos militares a Rusia, y muy poco a Estados Unidos», declaró este lunes Trump en sus redes sociales en medio de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en donde el primer ministro indio, Narendra Modi, mantuvo un cálido encuentro con el mandatario ruso Vladímir Putin.
«Han ofrecido reducir sus aranceles a cero, pero ya es tarde», agregó Trump, tachando la relación económica con India como un «desastre totalmente unilateral».
Declaraciones incendiarias de EE.UU. que prolongan la crisis diplomática
Por otra parte, Peter Navarro, uno de los asesores más veteranos y de mayor confianza del mandatario, ha acusado a Nueva Delhi de haberse convertido en una «lavandería» del petróleo ruso.
Al respecto, el ministro de Petróleo de la India, Hardeep Singh Puri, rechazó las críticas, calificándolas de falsas. El funcionario subrayó que no existe un sustituto real para Rusia, segundo mayor productor del mundo.
Este aumento de la retórica de Trump y su asesor económico principal ha generado una creciente ira y confusión en India, en donde las empresas ya están bajo presión por los aranceles estadounidenses, que el mes pasado fueron incrementados al 50 %. En ese sentido, las declaraciones incendiarias podrían desencadenar un aumento del sentimiento antiestadounidense en el país, advirtieron exfuncionarios estadounidenses e indios y analistas políticos al periódico.
La respuesta de Modi: acercamiento a Rusia y China
Entre tanto, Modi ha respondido al distanciamiento reuniéndose este lunes con los líderes de los principales rivales geopolíticos de Estados Unidos —Moscú y Pekín— en la cumbre de la OCS durante su primera visita al gigante asiático en siete años.
Modi y Putin conversaron durante casi una hora en la limusina rusa Aurus. El primer ministro indio reafirmó la importancia de los lazos bilaterales entre Nueva Delhi y Moscú, a la vez que reiteró su invitación al jefe de Estado ruso para que visite la India en diciembre y recalcó que no dejará de comprar crudo ruso.