Bloomberg: El megaproyecto energético ruso-chino amenaza los planes de Trump

«Dado que China es el mayor importador de GNL, esto revolucionaría el mercado del GNL», comunicaron analistas de Bernstein.

El gasoducto Fuerza de Siberia 2, que suministrará gas ruso a China, supone una amenaza para los planes del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien prometió en su primer día de mandato convertir a su país en el mayor proveedor energético a nivel mundial, reporta Bloomberg.

La agencia destaca que, mediante este proyecto histórico sumado a la expansión de acuerdos gasísticos existentes, el gigante asiático recibiría más de 40 millones de toneladas de gas natural licuado (GNL) al año. Esta cifra representaría más de la mitad de las importaciones de GNL que llegaron a China en 2024.

«Dado que China es el mayor importador de GNL, esto revolucionaría el mercado del GNL«, comunicaron analistas de Bernstein, entre ellos Neil Beveridge. «Para los proyectos de GNL que aún se están considerando, esto sería muy negativo«, advirtieron. Según los expertos, el gas ruso podría llegar a representar el 20 % de las necesidades de China a principios de la década de 2030, frente al 10% actual.

Mientras tanto, los compradores chinos llevan más de seis meses sin importar gas estadounidense. Esta decisión se enmarca en el objetivo principal de Pekín de demostrar que China no necesita más GNL estadounidense para satisfacer su demanda en el futuro. De acuerdo con el artículo, esta perspectiva desconcertará a Washington.

«Esto demuestra la intención de Pekín de protegerse contra la dependencia del GNL estadounidense, especialmente en el contexto del empeoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y China«, afirmó Tatiana Mitrova, experta en mercados rusos de petróleo y gas del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia.

¿Qué es Fuerza de Siberia 2? 

Fuerza de Siberia 2 es el proyecto de un gasoducto que conectará Siberia occidental con China. Con una capacidad de 50.000 millones de metros cúbicos al año, podrá transportar recursos energéticos rusos desde los yacimientos de la península de Yamal y la zona de Nadym-Pur-Taz, en el Ártico.

El proyecto del Fuerza de Siberia 2 fue anunciado en 2020. Según los planes, su ramificación principal tendrá unos 6.700 km de longitud, de los cuales 2.700 km se encontrarán en territorio ruso. En cuanto al Unión-Oriente, que es como se llamará el gasoducto a su paso por Mongolia, se acordó en 2023 y tendrá una longitud de unos 1.000 km.

 

Fuente