Pekín albergará un multitudinario desfile militar en honor a la victoria china ante la agresión japonesa en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
Más de 20 líderes mundiales asistirán al gran desfile militar que se realizará este 3 de septiembre en Pekín con motivo del 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa (1937-1945) y la victoria global sobre el fascismo.
El megadesfile tendrá lugar en la plaza de Tiananmén y comenzará a las 9:00 de la hora local (1:00 GMT).
Al principio del evento, el presidente de China, Xi Jinping, pronunciará un discurso, tras lo cual empezará el desfile.
Qué se mostrará en el desfile
En el desfile se exhibirá una amplia gama de armas y equipos militares, algunos de los cuales se presentarán por primera vez, anunció previamente Wu Zeke, director adjunto de la Oficina del Grupo Dirigente del desfile militar. De acuerdo con sus palabras, el evento mostrará los avances del Ejército chino en materia de modernización y mejora de la preparación para el combate.
Varias armas estratégicas con base en tierra, mar y aire, así como las armas hipersónicas de China, también se mostrarán en el desfile, que durará unos 70 minutos y contará con la participación de 45 unidades militares.
Asimismo, se exhibirán aviones de combate, bombarderos y tanques avanzados, entre otro equipamiento. Se estima que durante el acontecimiento podrán verse más de 100 armas y equipos militares.
Qué líderes mundiales asistirán
Numerosos líderes mundiales tomarán parte en el acontecimiento:
- el presidente de Rusia, Vladímir Putin
- el líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un
- el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian
- el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif
- el presidente de Kazajistán, Kasym-Yomart Tokáyev
- el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev
- el presidente de Tayikistán, Emomalí Rajmón
- el presidente de Kirguistán, Sadyr Zhapárov
- el presidente de Turkmenistán, Serdar Berdimuhamedov
- el presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko
- el presidente de Azerbaiyán, Iljam Alíev
- el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián
- el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic
- el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico
- el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel
- el rey de Camboya, Norodom Sihamoní
- el presidente de Vietnam, Luong Cuong
- el presidente de Laos, Thongloun Sisoulith
- el presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khurelsukh
- el primer ministro de Nepal, Khadga Prasad Sharma Oli
- el presidente de Maldivas, Mohamed Muizzu
- el presidente de la República del Congo, Denis Sassou-Nguesso
- el presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa
- el presidente en funciones de Myanmar, Min Aung Hlaing