Lo destacado de la reunión entre Putin y Fico

El presidente ruso y el primer ministro eslovaco se reunieron en Pekín.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió este martes en Pekín con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico. Las conversaciones se celebraron en el marco de la visita oficial del mandatario ruso a China, que tiene lugar del 31 de agosto al 3 de septiembre.

En el marco de la reunión, Putin manifestó que Moscú valora positivamente la política exterior del Gobierno eslovaco. «Es una política que da resultados positivos. En primer lugar, por supuesto, me refiero a los indicadores económicos», señaló. «En este sentido, quisiera señalar que Rusia sigue siendo un proveedor confiable de recursos energéticos«, agregó el mandatario.

Por otro lado, expresó su descontento por las «restricciones externas» que deben afrontar ambos países. El líder ruso recordó que hasta hace poco el intercambio comercial entre Rusia y Eslovaquia llegaba a 10.000 millones de dólares. «Ahora ha caído a menos del 4 %. Es cierto que hay ciertos avances positivos. Espero que podamos fortalecer y mantener estas tendencias«, dijo.

«No entiendo a la UE»

Por su parte, Fico indicó estar decepcionado con la Unión Europea y dijo que «no entiende» ciertas decisiones del bloque. «A veces me siento muy decepcionado con la Unión Europea. A pesar de que tengo un gran respeto por la UE, no es capaz de reaccionar ante los acontecimientos en el mundo«, aseveró.

El líder eslovaco dijo a Putin que en la conversación que mantuvo con su portavoz, Dmitri Peskov, comparó al bloque europeo con una «rana sentada en el fondo de un pozo». «A veces tengo la impresión de que en la Unión Europea somos como ranas o sapos. Como esa rana que está sentada en el fondo de un pozo. Y no vemos lo que hay arriba. Pero el mundo es completamente diferente», manifestó.

Profundizar las relaciones entre Rusia y Eslovaquia

«Por eso quiero decir con toda franqueza en esta reunión, que estamos muy interesados en normalizar las relaciones entre la República Eslovaca y la Federación rusa«, aseguró Fico, haciendo hincapié en celebrar «una reunión o sesión de la comisión conjunta lo antes posible». «Debemos buscar oportunidades para profundizar y ampliar nuestra cooperación, para encontrar áreas en las que podamos trabajar estrechamente juntos», destacó.

El primer ministro señaló que los suministros de gas ruso están aumentando gradualmente y condenó los ataques ucranianos contra la infraestructura energética. «Es inadmisible que se produzcan ataques de este tipo contra una infraestructura que es muy importante para nosotros», subrayó. Fico dijo que se reunirá este viernes con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, y le planteará la cuestión de los ataques. «Abordaré esta cuestión con mucha seriedad», prometió.

El conflicto ucraniano

Durante la conversación, Fico también abordó el tema de la crisis ucraniana, señalando que la postura de su país «es completamente diferente» a la de Occidente. En este contexto, el primer ministro elogió a Putin por haberse reunido con Donald Trump en Alaska para hablar sobre una posible solución al conflicto entre Moscú y Kiev, y dijo que el líder ruso «dio un gran paso» para lograrlo.

Al mismo tiempo, el primer ministro reiteró su negativa a la posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea y a la OTAN. En el primer caso, el régimen de Kiev debe cumplir con «todos los requisitos» para poder obtener la membresía del bloque, recordó. «[También] dije desde el principio que Ucrania no puede convertirse en miembro de la OTAN, esta es mi decisión final«, afirmó.

La «películas de terror» de Occidente

A su vez, Putin comentó las críticas a la Unión Europea hechas por el primer ministro eslovaco, señalando que los europeos «no son expertos en cuentos de hadas, son expertos en películas de terror, y lo que vemos constantemente ahora es que se fomenta constantemente la histeria sobre el supuesto plan de Rusia para atacar Europa».

El presidente aseguró que este argumento usado constantemente por la UE es «una provocación o una incompetencia total«, y que «cualquier persona sensata» sabe que Moscú no ha tenido «ningún deseo de atacar a nadie».

 

«Defender nuestros intereses»

Por otro lado, el líder ruso explicó que el «comportamiento agresivo» que se le atribuye a Moscú en relación con el conflicto en Ucrania «está relacionado con el hecho de que Occidente contribuyó a la realización de un golpe de Estado en Ucrania». Rusia se vio obligada a defender sus intereses y a las personas que vinculan su vida y su destino a este país, a su historia y a sus tradiciones, precisó.

«Ahí está la esencia del conflicto. De ahí es de donde proviene. Y no se trata en absoluto de un comportamiento agresivo por nuestra parte, sino de un comportamiento agresivo por parte del otro bando. No tenemos ningún otro objetivo que defender nuestros intereses», subrayó Putin.

Entendimiento entre EE.UU. y Rusia

Por otro lado, Putin dijo que ha habido «un dialogo constructivo» con el Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, algo que no sucedió con la anterior Administración Biden, que no tuvo la disposición de escuchar la posición de Moscú. «Ahora vemos surgir ese entendimiento mutuo», añadió.

«Bueno, en cuanto a los planes agresivos de Rusia con respecto a Europa, quiero enfatizar una vez más que son un completo disparate«, subrayó Putin, concluyendo que estos comentarios «carecen completamente de fundamento».

Putin llega a China en una visita de trabajo «sin precedentes«

Previamente, Putin participó en la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, celebrada en la ciudad de Tianjin, donde se abordaron el estado y las perspectivas de la ampliación de la cooperación en todos los ámbitos del bloque regional, así como cuestiones internacionales y regionales de actualidad.

Asimismo, el presidente ruso se reunió el 2 de septiembre con sus homólogos chino y mongol, Xi Jinping y Ukhnaagiin Khurelsukh, respectivamente, y mantuvo luego una conversación bilateral con el líder del gigante asiático.