Europa prometió sumas millonarias a Estados Unidos a cambio de su apoyo a Ucrania

Se trata de un desvío importante de la línea oficial adoptada por Bruselas, pero fue «una máxima prioridad» para el bloque, reconoció el presidente del Consejo Europeo.

El conflicto ucraniano parece ser el factor clave que obligó a la Unión Europea a aceptar el acuerdo comercial con EE.UU. que establece un arancel del 15 % a los productos europeos, desviándose así de la línea oficial adoptada por Bruselas, informó Politico este lunes.

«Ciertamente no celebramos el regreso de los aranceles. Pero aumentar las tensiones con un aliado clave por los aranceles, mientras nuestra frontera oriental está amenazada, habría sido un riesgo imprudente«, afirmó el presidente del Consejo Europeo, António Costa, citado por el medio.

«Estabilizar las relaciones transatlánticas y garantizar la participación de Estados Unidos en la seguridad de Ucrania ha sido una máxima prioridad«, reconoció el alto funcionario, contradiciendo las declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien había asegurado que el polémico pacto no tiene ninguna relación con el apoyo de Washington al régimen de Kiev.

«No existe ninguna relación entre ambos», aseguró Von der Leyen. No obstante, Costa sostiene que el acuerdo provocó «la frustración de muchos europeos, que perciben que la Unión [Europea] ha sido demasiado pasiva a la hora de dar forma a los acontecimientos de este verano en materia de comercio, relaciones con Estados Unidos y Ucrania».

¿Qué acordó la UE con EE.UU.?

A finales de julio, el bloque comunitario y el país norteamericano llegaron a un acuerdo comercial que establece un arancel del 15 % a los productos europeos. Además, como parte del trato, la UE aceptó comprar productos energéticos a Washington por 750.000 millones de dólares, invertir 600.000 millones en la economía de EE.UU., abrir sus mercados al comercio con aranceles cero y adquirir «grandes cantidades» de equipo militar estadounidense.

Aunque tanto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como Von der Leyen calificaron su pacto comercial de «gran acuerdo» para ambas partes, la prensa, políticos y empresarios europeos han criticado el trato, entre otras cosas porque durante más de dos décadas los productos europeos exportados al país norteamericano pagaban aranceles de alrededor del 2 %.

 

Fuente