Matan a tiros en Ucrania a un importante político y expresidente de la Rada Suprema

Andréi Parubi participó activamente en el primer Maidán, conocido como ‘revolución naranja’.

En la ciudad ucraniana de Lvov ha sido asesinado el político y expresidente de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano) Andréi Parubi, reportó este sábado la Policía.

Según el organismo, las fuerzas del orden ahora están estableciendo las circunstancias del asesinato de «un activista político y social». Según detallaron, esta jornada, alrededor del mediodía, recibieron una llamada informando sobre un tiroteo en un distrito de Lvov.

«Como resultado de las heridas recibidas, la víctima murió en el lugar. Se ha establecido que el fallecido es un conocido activista social y político, nacido en 1971», reza el comunicado.

Según medios locales, el sospechoso del crimen sería un repartidor. En redes sociales se ha difundido una foto del presunto asesino.  Además, de acuerdo con información no verificada, el autor del asesinato disparó a Parubi ocho veces, después guardó la pistola en una bolsa y huyó en una bicicleta eléctrica.

¿Quién fue?

Andréi Parubi nació en 1971 cerca de la ciudad de Lvov y entró en la política en 1990, cuando llegó a ser diputado del Consejo Provincial de Lvov y secretario de la Comisión parlamentaria permanente sobre temas de juventud y deportes.

En 1991 fue uno de los fundadores del Partido Social-Nacional de Ucrania (SNPU), que en 2004 fue renombrado como la Asociación Nacional Ucraniana Libertad (Svoboda, en ucraniano). El grupo considerado de extrema derecha promueve los principios del neonazismo, nacionalismo ucraniano y etnocentrismo.

En febrero de 2014 fue nombrado secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania (RNBO, por sus siglas en ucraniano), pero en agosto fue destituido del cargo. Luego, fue elegido diputado de la Rada Suprema y ese mismo año llegó a ser el primer vicepresidente del Parlamento. Dos años más tarde, en abril de 2016, los miembros de la Rada Suprema lo nombraron presidente del organismo.

Había participado activamente en el primer Maidán, conocido como ‘revolución naranja’. Desde noviembre de 2013 coordinó los disturbios del Euromaidán en Kiev y lideró la llamada autodefensa del Maidán.

 

Fuente