Madrid, 30 ago. España expresó hoy su rechazo a la revocación por Estados Unidos de visas a diplomáticos palestinos, a la vez que anunció el acompañamiento a la flotilla solidaria con Gaza.
En redes sociales, el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, subrayó este sábado su espaldarazo al presidente de Palestina, Mahmud Abbas, luego de la «injusta revocación» de Estados Unidos de los visados de diplomáticos palestinos designados para acudir a la Asamblea General de la ONU a finales de septiembre.
Sánchez destacó en su red social X, que conversó con Abbas, a quien le ratificó «el firme apoyo de España tras la injusta revocación de los visados a los delegados palestinos».
«Palestina tiene derecho a hacer oír su voz en Naciones Unidas y en todos los foros internacionales», puntualizó.
Además, indicó que «los ataques a civiles en Gaza son inhumanos y deber cesar inmediatamente. Hay que permitir el paso de la ayuda humanitaria para aliviar el sufrimiento de la población».
Al igual que su canciller, José Manuel Albares, el jefe del Ejecutivo del país ibérico insistió en la aplicación de “la solución de los dos estados (de Israel y Palestina)”, como único camino para la paz.
En paralelo, la ciudad de Barcelona se convierte este fin de semana en centro de la flotilla solidaria que partirá el domingo hacia Gaza, con el objetivo de ayudar al pueblo palestino.
El ministro Albares, en declaraciones a la cadena radial catalana Rac1, afirmó que España desplegará a través de su cuerpo diplomático toda la protección necesaria para los integrantes de la flotilla que llevará ayuda humanitaria a Gaza.
«En otras ocasiones, con otras flotillas, por supuesto que hemos estado en contacto con las autoridades y sus miembros y hemos desplegado toda la protección diplomática y consular y esta vez será igual», sentenció.
Junto con reiterar todas las vías posibles de protección diplomática, Albares recordó que no permitir el paso terrestre de ayuda humanitaria contraviene el derecho internacional, así como impedir que los periodistas puedan entrar libremente a Gaza. Luego de ser detenida hace dos meses por el Ejército de Israel, cuando formaba parte de la Flotilla de la Libertad, la activista sueca Greta Thunberg anunció a inicios de agosto el lanzamiento de una misión con similares propósitos.
Muchos de los detenidos o deportados entonces, repiten ahora en la Global Sumud Flotilla, en la que están involucrados 44 países y cuenta con 50 barcos, con pasajeros de fama internacional, entre ellos la actriz estadounidense Susan Sarandon, la propia Greta Thunder, y numerosos intelectuales y políticos de diversas zonas del orbe.
La idea de la Global Sumud Flotilla es abrir un corredor humanitario que termine con la hambruna en la Franja de Gaza, aunque es previsible que las fuerzas militares israelíes volverán a bloquear la acción.