Moscú: Lavrov envió una carta a NBC solicitando pruebas de sus acusaciones, pero no hay respuesta

El canciller ruso pidió a la periodista estadounidense que lo entrevistó que presente pruebas de las supuestas violaciones del derecho humanitario internacional por parte de Moscú.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, pidió personalmente a través de una carta a la presentadora de NBC News Kristen Welker, que lo entrevistó hace poco, que mostrara pruebas de los supuestos ataques del Ejército ruso contra objetivos «civiles» en Ucrania, pero no pudo hacerlo incluso después de casi una semana, declaró este viernes la portavoz de la Cancillería del país euroasiático, María Zajárova.

Durante una rueda de prensa, Zajárova indicó que en la entrevista publicada el 24 de agosto la presentadora, «de forma repetida y provocativa, interrumpiendo a su interlocutor», se refirió a presuntas violaciones de algunos principios del derecho humanitario internacional por parte del Ejército ruso.

Sin embargo, recordó Zajárova, durante la entrevista Welker no presentó ninguna prueba. «El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, envió una carta personal a la periodista pidiéndole que presentara información sobre los casos mencionados durante la conversación, al tiempo que señaló que ella había ignorado los numerosos hechos probados de crímenes de guerra cometidos por los combatientes de las Fuerzas Armadas de Ucrania, cuyas víctimas fueron ciudadanos civiles de Rusia», agregó la vocera.

Detalló que en el anexo a la petición se enviaron informes sobre las atrocidades cometidas por militares ucranianos, así como un enlace a materiales de video en los que se recogen pruebas de crímenes de guerra cometidos por militares de Kiev.

«Se esperaba que, teniendo en cuenta la objetividad que la NBC siempre proclama con respecto a los acontecimientos internacionales más importantes en materia de política exterior, la dirección de la cadena de televisión utilizara los materiales presentados en su programación, acompañándolos de comentarios imparciales«, expresó la diplomática.

No obstante, subrayó que después de casi una semana no se recibió ninguna respuesta clara por parte de la cadena de televisión ni de los corresponsales, lo que supone que el canal «ignoró» las pruebas presentadas.

«Creo que es un buen motivo para preguntar a la cadena de televisión qué opinan al respecto y cuándo publicarán los materiales presentados por el canciller ruso en sus recursos. De lo contrario, esto demostrará una vez más la evidente parcialidad y el carácter propagandístico de la cobertura de la crisis ucraniana por parte de los medios de comunicación occidentales, incluyendo ahora también a la NBC», concluyó.

Al parecer NBC tampoco goza de buena reputación en su país de origen. El lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con revocar las licencias a las cadenas ABC y NBC tras acusarlas de difundir noticias falsas, lo que, según él, representa una «verdadera amenaza» para la democracia estadounidense.

 

Fuente