Enviado del Kremlin carga contra Von der Leyen por el «puercoespín de acero» ucraniano y le recuerda el ‘Pfizergate’

Kiril Dmítriev condenó las propuestas realizadas por la persona que «está destruyendo la Unión Europea».

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, debería preguntar primero a los ucranianos si quieren un país supermilitarizado por Occidente, tal y como propone ella, declaró este jueves el representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros, Kiril Dmítriev.

«Ursula von der Leyen, la belicista ‘Pfizer’, quiere convertir a Ucrania en un ‘puercoespín de acero’. Está destruyendo la Unión Europea con inmigración descontrolada, altos costos energéticos y desindustrialización. Cambie de tono, divulgue los mensajes relacionados con Pfizer y primero pregunte a los ucranianos si quieren eso«, escribió el alto funcionario en su cuenta de X.

Así comentó el enviado de Putin una publicación de Von der Leyen en la que repitió sus llamamientos a establecer «firmes y fiables garantías de seguridad para Ucrania» y al fortalecimiento de sus Fuerzas Armadas para «convertir el país en un puercoespín de acero».

Dmítriev aludió también al llamado ‘Pfizergate’, el escándalo sobre el mayor contrato de adquisición de vacunas en la historia de la UE. A principios de 2021, la Unión Europea llegó a un acuerdo para comprar al gigante farmacéutico estadounidense Pfizer 1.800 millones de dosis de vacunas contra el covid-19, por 35.000 millones de euros (unos 40.560 millones de dólares).

Se supo posteriormente que Von der Leyen había intercambiado mensajes de texto con el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, durante las negociaciones, por lo que se instó a la alta funcionaria a difundir el contenido de esos mensajes. No obstante, la Comisión Europea primero se negó a hacerlos públicos y luego aseguró que fueron destruidos o perdidos, después de concluir que no eran importantes y que no había obligación de conservarlos.

El ‘Pfizergate’ ha sido un problema político persistente para Von der Leyen, lo que incluso provocó una moción de censura en su contra a principios de este verano, la primera de ese tipo en más de una década. No obstante, el intento legislativo no prosperó.

 

Fuente