Irene Montero acusa de «racismo» al PP y a Vox por negarse al reparto de migrantes por ser «negros»

La secretaria política de Podemos afirmó que esos partidos también justifican «el terrorismo racista de extrema derecha».

La eurodiputada y secretaria política de Podemos, Irene Montero, arremetió este jueves contra el Partido Popular (PP) y Vox en una entrevista con Catalunya Ràdio en la que criticó su rechazo a la reubicación de migrantes menores sin sus familias instalados en Ceuta, Melilla y Canarias. Aseguró que esas formaciones políticas «montan un escándalo» porque se trata de «negros».

«El racismo es incompatible con la democracia», manifestó la funcionaria, al cuestionar la negativa a la política de reparto de migrantes que ya mostraron diferentes administraciones locales. En ese contexto, acusó al PP de estar «compitiendo en racismo con Vox». «Se nos olvida lo más importante, que estamos hablando de niños que migran en unas condiciones muy difíciles, que migran solos, sin sus familias, y están en una situación de vulnerabilidad», denunció.

En este contexto, recordó que ni Vox ni el PP criticaron la llegada a España de niños ucranianos. «Tenemos 30.000 niños ucranianos en el sistema de educación pública obligatoria y sobre eso no han hecho problema, no han alzado la voz. Sin embargo, cuando se trata de 3.000, 4.000 niños que están en Ceuta, en Melilla, porque son negros, entonces sí montan un escándalo», afirmó.

Montero advirtió que esos partidos pretenden «instalar y seguir reforzando esa dinámica racista que de por sí está presente en las administraciones» y los acusó de «tratar de justificar el terrorismo racista de extrema derecha«, al recordar las ‘cacerías’ de inmigrantes en Torre Pacheco, Murcia.

Finalmente, la secretaria política de Podemos aseguró que es su obligación «cuidar y proteger los derechos de esos niños, especialmente porque son niños» y están en una «situación de riesgo». «Es una obligación que tenemos y si no fuesen negros, no estaríamos teniendo este debate», continuó, pidiendo «no tratarlos como si fuesen paquetes que hay que depositar en un sitio o en otro«.

El proyecto de reubicación

Este martes fue aprobado en España un Real Decreto que permite iniciar con la reubicación de los cerca de 4.000 menores migrantes no acompañados que se encuentran en los saturados sistemas de acogida de Canarias, Melilla y Ceuta. Además, fueron fijados los requisitos sobre la base de los cuales se fija el número de migrantes que cada región debe recibir.

Las administraciones a cargo del PP ya manifestaron su rechazo y judicializaron la propuesta, aduciendo falta de información sobre cómo se desarrollará el proceso.

 

Fuente