Compañero muerto e hijo desconsolado: el trágico caso de la alpinista rusa atrapada a 7.000 metros con una pierna rota

El pico Pobeda, donde más de 80 escaladores han muerto, es una de las cumbres más difíciles del mundo.

Desde mediados de agosto, el mundo entero sigue la situación de la alpinista rusa NataliaNagovítsyna, atrapada con una pierna rota a 7.100 metros de altura en el pico Pobeda (Kirguistán). Tras múltiples operaciones de rescate fallidas, la escaladora de 47 años permanece desaparecida.

Mijaíl Nagovítsyn, hijo de la montañista, solicitó formalmente este martes a las autoridades rusas y kirguisas que reanuden las labores de búsqueda: «Mi madre es una escaladora experimentada […] en excelente condición física. Estoy seguro de que está viva y quiero que se reanude la búsqueda, y se realice al menos otro vuelo con dron».

El Comité Estatal de Seguridad Nacional kirguís informó que el miércoles se llevó a cabo una nueva operación de búsqueda y rescate con drones de alta precisión, la cual no obtuvo resultados. «Según el análisis de los datos obtenidos, teniendo en cuenta la combinación de factores, incluidas las condiciones climáticas extremas y la ubicación específica, no se encontraron señales de vida», reza el comunicado.

Además, los medios señalan que el Ministerio de Emergencias del país declaró desaparecida a la deportista rusa.

Nagovitsyna se rompió la pierna el 12 de agosto durante el ascenso con tres compañeros: Roman Rykov, el italiano Luca Sinigaglia y el alemán Gunther Siegmund. Tras el accidente, Rykov le prestó primeros auxilios y partió en busca de ayuda. Al siguiente día, los demás alpinistas intentaron evacuarla sin éxito, abandonándola finalmente en una tienda de campaña con provisiones y un saco de dormir.

Sinigaglia falleció poco después por edema cerebral tras sufrir congelamiento en su mano derecha. «Su agonía fue terrible: intentó arrojarse al acantilado, de las paredes, intentó deshacerse de su mano», relató Alexánder Semiónov, líder del primer equipo de rescate.

El 16 de agosto, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Kirguistán intentaron rescatar a la escaladora rusa con un helicóptero, que se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso por turbulenicas, resultando heridos todos sus ocupantes. Posteriores intentos terrestres fueron suspendidos por las condiciones meteorológicas adversas.

«Nadie es evacuado de allí»

El pico Pobeda es uno de los más difíciles del mundo y más de 80 escaladores han muerto allí. El jefe del campamento base de los escaladores, Dmitri Grékov, reveló que desde 1955 no se ha logrado evacuar a ninguna persona.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Montañismo Clásico de la Federación Rusa de Montañismo, Alexánder Yakovenko, calificó una potencial supervivencia como «un milagro». «Nadie es evacuado de allí. Una muchacha sin la formación ni las cualificaciones necesarias fue con una persona que no tiene las cualificaciones ni la comprensión necesarias de cómo y adónde fueron. Esto es un gran problema, una tragedia. Si alguien la salva, será un milagro. Si sobrevive, serán dos milagros distintos», dijo.

El pico Pobeda (7.439 metros), ubicado en la región de Tien Shan, comparte campamento base con Jan Tengri (4.000 metros). El pico Pobeda, el Jan Tengri y el pico Lenin son los tres picos más altos de Kirguistán. Nagovitsyna, quien ya había conquistado cumbres como Ozodi y el Ismoil Somoni en Tayikistán, perdió a su esposo en Jan Tengri en 2021 a causa de un derrame cerebral.

 

Fuente