The Telegraph: Reino Unido está al borde del colapso económico

La perspectiva es «tan peligrosa como el período previo al préstamo del FMI de 1976», advierten economistas británicos.

El Reino Unido podría estar al borde de una crisis económica al estilo de los años 70, cuando el país tuvo que pedir un rescate al Fondo Monetario Internacional (FMI), con un alto déficit público, la inflación fuera de control y cuestionables políticas fiscales.

Economistas británicos culpan a las políticas impositivas y de gasto de la ministra de Hacienda, Rachel Reeves; al endeudamiento, que supera el 96 % del PIB; a los intereses de la deuda, que superarán los 111.000 millones de libras (149.327 millones de dólares); y al déficit fiscal de 50.000 millones de libras (68.000 millones de dólares) en las finanzas públicas, según un informe de The Telegraph.

En este sentido, los expertos hacen una comparación con la crisis de hace casi 50 años, que obligó al Gobierno laborista a solicitar un préstamo de emergencia al FMI.

Jagjit Chadha, exdirector del Instituto Nacional de Investigación Económica y Social, advirtió que la perspectiva es «tan peligrosa como el período previo al préstamo del FMI de 1976», con el riesgo de no poder cumplir con los pagos de pensiones y asistencia social.

«No podremos renovar la deuda, no podremos pagar las pensiones y será difícil pagar los beneficios», sostuvo.

Asimismo, Andrew Sentance, exmiembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, señala que Reeves va «en camino de provocar una crisis al estilo de la de [el exministro de Hacienda Denis] Healey en 1976 para fines de 2025 o 2026«, y acusa al Partido Laborista de repetir los mismos errores de aquel entonces y generar inflación por el aumento de impuestos, préstamos y gastos.

Las advertencias llegan poco antes de que Reeves presente su primer presupuesto de otoño, en el que se espera que anuncie nuevas subidas de impuestos para cubrir el déficit. Nigel Farage, líder del partido Reform UK, aseguró que la medida empujaría al país a «un círculo vicioso económico«, y agravaría la recesión.

 

Fuente