El presidente ruso destacó que la región ártica es «extremadamente importante», ya que las rutas marítimas se están volviendo más accesibles debido al deshielo.
Los submarinos nucleares rusos desplegados en el Ártico son una ventaja estratégica de la Federación Rusa, manifestó el presidente ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con empleados del sector nuclear celebrada el pasado viernes.
«Nuestros submarinos nucleares estratégicos se sumergen bajo el hielo del océano Ártico y desaparecen de los radares. Y esta es nuestra ventaja militar», declaró el jefe de Estado durante la reunión en la ciudad de Sarov, al este de Moscú.
El mandatario ruso enfatizó que, además de por su relevancia militar, la región ártica es «extremadamente importante», ya que las rutas marítimas se están volviendo más accesibles debido al deshielo.
«Es nuestra ventaja competitiva, porque muchos países están interesados en utilizar estas rutas«, señaló Putin.
Numerosas naciones, incluida Rusia y Estados Unidos, han destacado la importancia del Ártico para la seguridad y el comercio mundial en los últimos años.
Desde la década del 2000, Rusia ha construido ocho submarinos nucleares de misiles estratégicos de la clase Boréi, siendo el más reciente, el Kniaz Pozharski, que entró en servicio en agosto de este año. Los sumergibles estratégicos de este proyecto van equipados con misiles balísticos Bulavá, que tienen un alcance de hasta 8.000 km.
Rusia es actualmente el único país que opera una flota de rompehielos de propulsión nuclear.