Maduro explica las razones del fracaso de Estados Unidos en su «guerra contra las drogas»

En opinión del mandatario venezolano, Estados Unidos debe ante todo combatir el flagelo dentro de su propio territorio.

A propósito del anunciado despliegue de fuerzas militares de EE.UU. en el sur del mar Caribe para, supuestamente, enfrentar a los cárteles del narcotráfico, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, expuso las razones del fracaso de la así llamada «guerra contra las drogas» emprendida por Washington desde hace décadas para frenar esa actividad delictiva.

«Colombia tiene siete bases militares de EE.UU., con personal, equipos y tecnología. Yo pregunto: si tienen [EE.UU.] siete bases militares en Colombia, ¿por qué se triplicó la producción de cocaína alrededor de todas las bases militares?», se preguntó el mandatario en su programa Con Maduro+.

Acto seguido, se refirió a las «mentiras» con las que el país norteamericano justificó las intervenciones militares en países como Vietnam, Irak, Afganistán o Libia, engaños de los que, en su decir, muchos estadounidenses tienen conciencia. «Que esos estadounidenses piensen que todo eso que ellos han llamado ‘guerra contra las drogas’ ha sido, es y será un fracaso«, aseveró.

La ruta de las drogas (y del dinero)

En relación con las causas profundas que sostienen la economía asociada al narcotráfico, Maduro apuntó directamente hacia EE.UU. «Ellos, lo primero que tienen que hacer es curar a su sociedad«, dijo, al tiempo que aseguró que esa sociedad está enferma y, «lamentablemente», registra los niveles más altos de consumo de sustancias ilícitas en todo el orbe.

El dignatario también abundó en la procedencia de la cocaína que llega a EE.UU., que, a contrapelo de lo que ha afirmado la Casa Blanca, en su mayoría lo hace a través de la costa Pacífica. «¿Quién produce la cocaína? Colombia. ¿Por dónde sale la cocaína? El 87 %, por el Pacífico colombiano y por Ecuador. […]. El 8 % sale por la Guajira colombiana y 5 % tratan de pasarla por Venezuela y nosotros le damos palo y plomo», refirió.

En la misma línea se preguntó «a dónde va» «el dinero de la venta de esa cocaína», así como quiénes serían los encargados de comprarla y venderla dentro del territorio estadounidense y de depositar esos haberes en bancos locales hasta ahora no identificados.

«Que la guerra que ellos quieren la hagan en EE.UU., contra las mafias que en Estados Unidos controlan todo el negocio del narcotráfico en Colombia, en América Central y más allá», recomendó, pues a su parecer, las autoridades estadounidenses están al corriente de que quienes controlan ese negocio ilegal «son las mafias de EE.UU».

«Son las mafias de EE.UU. quienes las controlan. Ellos lo saben, lo saben bastante, pero cambiaron el relato y ya no acusan de comunista a quienes quieren destruir –era la acusación que hacían en la época de la Unión Soviética–, ya no acusan de terroristas […], ahora la acusación burda, extravagante, estrafalaria, es narcotráfico. Pues yo les digo: Venezuela es territorio libre de narcotráfico […] es un Estado limpio ahora», completó.

 

Fuente