Moscú: Kiev aumentó ataques contra objetivos civiles rusos tras la cumbre Putin-Trump en Alaska

Los drones causaron alrededor del 90 % de las víctimas, precisó Rodión Miróshnik.

Ucrania comenzó a atacar objetivos civiles en Rusia con mayor frecuencia tras la cumbre que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homologo estadounidense, Donald Trump, celebraron en Alaska el pasado 15 de agosto, denunció el enviado especial del Ministerio de Exteriores de Rusia para los Crímenes del Régimen de Kiev, Rodión Miróshnik, en una entrevista con Izvestia publicada este lunes.

«Si antes de Alaska teníamos unos 300 ataques diarios, después su número aumentó a 400 y, en ocasiones, a 420-430. El número de víctimas también aumentó debido al incremento de ataques masivos con drones. Aproximadamente el 90 % de las víctimas fueron causadas por drones. En Donetsk, 21 personas resultaron heridas debido a un ataque de HIMARS», señaló el funcionario.

En este contexto, Miróshnik enfatizó que se trata de ataques deliberados y selectivos contra objetivos civiles.

«Esta es una orden directa de ataque. La tarea principal es hacer reflexionar a la población sobre la capacidad del país para protegerse. Y en este caso, se trata de terrorismo. Ningún país del mundo es capaz de defenderse del terrorismo. El terrorismo siempre se dirige precisamente contra la población civil, con un posible impacto político», señaló el enviado.

En medio de los esfuerzos de Moscú y de Washington de poner fin al conflicto ucraniano, el régimen de Kiev cometió en las últimas semanas una serie de actos terroristas, atacando zonas residenciales en territorio ruso e infraestructuras energéticas y civiles.

Así, las tropas del régimen de Kiev lanzaron el pasado jueves un ataque contra una zona residencial de la localidad de Yenákievo, en la República Popular de Donetsk. Dos civiles murieron en el ataque y al menos otras cuatro personas sufrieron heridas de diversa gravedad, comunicaron desde el Comité de Investigación ruso. Asimismo, varias viviendas y coches sufrieron daños.

A mediados de agosto, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia frustró un intento de Kiev de atacar con un dron la central nuclear de Smolensk. El aparato Spis, de fabricación ucraniana, fue neutralizado por fuerzas de guerra electrónica sobre el territorio de la instalación.

«Indignante e inaceptable»

Asimismo, el régimen ucraniano atacó el lunes pasado el oleoducto Druzhba que suministra combustible a Hungría, según informó el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, que calificó la acción de ataque «indignante e inaceptable» contra la seguridad energética de su país. Ucrania volvió a atacar el oleoducto la noche del jueves al viernes, interrumpiendo por segunda vez en una semana el suministro del petróleo a Hungría y Eslovaquia.

Mientras, el domingo pasado, las fuerzas ucranianas atacaron con drones la central nuclear de Kursk, ubicada en la provincia homónima rusa. El sistema de defensa antiaérea ruso derribó un dron cerca de la central. Al caer, el aparato detonó, desatando un incendio y causando daños a un transformador usado para las propias necesidades de la central.

Igualmente, el pasado lunes, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso) anunció que sus agentes frustraron un atentado terrorista con coche bomba que los servicios especiales de Ucrania planeaban llevar a cabo contra el puente de Crimea, que conecta la península con el resto del territorio ruso.

Los militares ucranianos también intentaron realizar el pasado miércoles una operación de sabotaje en aguas del mar Negro, pero fue impedida por las fuerzas rusas. Los militares rusos eliminaron una embarcación ucraniana que se dirigía desde la ciudad de Odesa al cabo Tarjankut, en Crimea, para llevar a cabo la operación.

 

Fuente