Japón se enfrenta a unos aranceles del 15 % en sus exportaciones a EE.UU.
Grandes empresas japonesas están utilizando inteligencia artificial (IA) para encontrar proveedores más rentables, en un esfuerzo por reducir los costos de los aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos, informa el canal NHK.
La compañía tecnológica Fujitsu ha desarrollado un sistema que recopila grandes cantidades de datos sobre proveedores en todo el mundo, incluida información sobre precios, rutas, fiabilidad y productos que se comercializan.
De esa forma, basándose en un análisis de la IA se busca el modo de poder anticipar y garantizar suministros estables con costos arancelarios mínimos.
«Queremos utilizar el poder de los datos y de la IA para aumentar la capacidad de respuesta y la resiliencia de las cadenas de suministro corporativas ante el cambiante entorno global de aranceles«, explicó Yuya Doi, gerente de desarrollo de Fujitsu.
Asimismo, especialistas de Toshiba, dedicada a la fabricación de aparatos eléctricos y electrónicos, han creado un sistema que muestra automáticamente el valor de adquisición de un producto especifico utilizando datos de impuestos en diferentes países.
A primeros de agosto, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, pidió al Gobierno estadounidense que modificara la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que entró en vigor el 7 de agosto, y que obliga al país del sol naciente a pagar aranceles del 15 % en sus exportaciones a EE.UU. Además, Tokio tendrá que invertir más de 550.000 millones de dólares en la economía estadounidense.