La embajadora italiana en Francia fue convocada por el Ministerio de Exteriores galo, que calificó de «inaceptables» las afirmaciones de Matteo Salvini, señalaron fuentes diplomáticas.
El vice primer ministro italiano, Matteo Salvini, rechazó categóricamente la posibilidad de enviar militares italianos a Ucrania en el marco de la llamada ‘coalición de voluntarios’, iniciativa del primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, aconsejándole al último que vaya él mismo.
«En Milán se diría ‘taches al tram’ [‘súbete al tranvía’, que significa ‘arréglatelas solo’]. Ve tú si quieres. Ponte el casco, la chaqueta, el rifle y vete a Ucrania«, declaró este miércoles a los periodistas durante su visita a la región de Lombardía tras una pregunta sobre las exigencias del líder galo de desplegar tropas europeas en suelo ucraniano.
«Los ejércitos europeos [en Ucrania], el rearme europeo, las deudas comunes europeas para comprar misiles o las diversas ‘macronadas’ han quedado obsoletas«, indicó. Por otra parte, señaló que el presidente de EE.UU., Donald Trump, «con sus modales, que a veces pueden parecer bruscos o poco ortodoxos, está logrando lo que todos los demás han fracasado»: sentar al mandatario ruso, Vladímir Putin, y al jefe del régimen de Kiev, Volodímir Zelenski, a la mesa de negociaciones, «algo que no ocurría desde hacía años». «Luego les corresponderá a ellos elegir cuál es el punto de encuentro», añadió.
París convoca a la embajadora italiana
Por su parte, el Ministerio de Exteriores francés convocó el jueves a la embajadora italiana en París, Emanuela D’Alessandro, y calificó de «inaceptables» las declaraciones de Salvini, informa AFP, citando a una fuente diplomática.
«Se le recordó a la embajadora que estas declaraciones van en contra del clima de confianza y la relación histórica entre nuestros dos países, pero también de los recientes avances bilaterales, que han puesto de manifiesto fuertes convergencias entre ambos países, en particular en lo que respecta al apoyo incondicional a Ucrania», indicó el interlocutor a la agencia.
Altercados continuos
No es la primera vez que Salvini arremete contra el mandatario francés. A principios de mayo, tachó de «peligrosos» a Macron y al ex primer ministro italiano, Mario Monti, indicando que estos deberían «buscar tratamiento» después de que volvieran a plantear la posibilidad de enviar tropas occidentales al territorio ucraniano. «Si tienen tantas ganas de luchar, que se vayan a Ucrania; mañana los esperan», dijo.
Mientras, en marzo, acusó al presidente galo de «representar un peligro» para Italia y el Viejo Continente, subrayando que «los belicistas como Macron, que hablan de guerra como si ya no hubiera problemas» son un problema.
A su vez, desde Moscú han advertido en repetidas ocasiones que el despliegue de tropas extranjeras en suelo ucraniano solo agravaría la situación, ya que la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas fue una de las causas originales del conflicto. En este contexto, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, señaló que todo lo que se está debatiendo actualmente en Europa con el régimen de Kiev, en esencia, «está relacionado con la concesión de garantías mediante la intervención extranjera militar en alguna parte del territorio ucraniano».