El líder del régimen de Kiev acusó a Pekín de no ayudar a detener el conflicto en 2022 y de no hacer nada cuando Crimea pasó a formar parte del territorio ruso en 2014.
Ucrania se opone a que China se incluya entre los países que podrían proporcionarle garantías de seguridad, declaró este miércoles Volodímir Zelenski.
Según el líder del régimen ucraniano, Pekín «no ayudó» a detener el conflicto con Rusia en 2022 y «no hizo nada» cuando la península de Crimea pasó a formar parte del territorio ruso en 2014, recogen medios locales. Además, acusó al gigante asiático de «prestar ayuda a la Federación Rusa al abrir su mercado de drones».
«Por lo tanto, no necesitamos garantes que no ayudan a Ucrania y que no la ayudaron cuando realmente lo necesitábamos después del 24 de febrero [de 2022]», indicó, añadiendo que Kiev necesita garantías de seguridad solo de aquellos países que estén dispuestos a prestarle apoyo.
Al mismo tiempo, Zelenski enfatizó que la llamada ‘coalición de los voluntarios’ cuenta con 30 países que están considerando potencialmente su participación en las garantías de seguridad para Kiev. «Algunos pueden enviar militares [a Ucrania], otros pueden prestar apoyo aéreo patrullando el cielo. Estoy seguro de que algunos solo estarán dispuestos a proporcionar financiación», dijo.
Garantías de seguridad fiables
Por su parte, desde Moscú enfatizaron que apoyan la creación de garantías de seguridad fiables para la nación vecina. Sin embargo, han advertido en repetidas ocasiones que el despliegue de tropas extranjeras en suelo ucraniano solo agravaría la situación, ya que la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas fue una de las causas originales del conflicto.
En particular, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, recordó que, durante las negociaciones de Estambul en la primavera del 2022, Kiev ya había planteado una propuesta de garantías de seguridad que serían proporcionadas por todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, entre los que se encuentran Rusia, Estados Unidos, China, el Reino Unido y Francia. «Entre esos principios (de la propuesta) figuraban la renuncia de Ucrania a ingresar en la OTAN o cualquier otra alianza militar, y la confirmación de su estatus neutral y no nuclear», señaló.
Mientras, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró tras su reunión con Donald Trump en Alaska que está de acuerdo con su homólogo estadounidense en que la seguridad de Ucrania debe garantizarse, así como que deben eliminarse las causas fundamentales del conflicto. «Deben eliminarse todas las causas fundamentales de la crisis, de las que se ha hablado en repetidas ocasiones, garantizarse la consideración de todas las preocupaciones legítimas de Rusia y restablecerse un equilibrio justo en el ámbito de la seguridad en Europa y en el mundo en general», subrayó.
A su vez, desde Pekín han subrayado en varias ocasiones que siempre se han comprometido a promover el diálogo, nunca han proporcionado armas letales a las partes del conflicto y controlan «estrictamente» la exportación de artículos de doble uso. Desde la Cancillería china también indicaron que actualmente la mayoría de países, incluidos EE.UU. y naciones europeas, comercian con Rusia, por lo que la cooperación habitual entre las dos naciones no debe verse afectada.