París, 21 ago. Los principales partidos de la izquierda francesa comienzan a partir de hoy sus encuentros de fin del verano para trazar las estrategias políticas de cara al regreso de las vacaciones, con el presupuesto 2026 como gran desafío.
Los primeros en celebrar las universidades o las jornadas del verano serán La Francia Insumisa (LFI) y Europa Ecología los Verdes (EELV), que arrancarán este jueves en Châteauneuf-sur-Isère y Strasbourg, respectivamente.
De acuerdo con la eurodiputada de los insumisos Manon Aubry, entre los temas a debate estarán la guerra comercial desatada por Donald Trump, las respuestas al avance de la extrema derecha en Europa y el reclamo de impuestos para los más ricos.
Aubry reiteró, en la cadena BFM TV, como prioridades el derrocamiento del gobierno encabezado por el primer ministro François Bayrou, objetivo ante el cual LFI presentará en septiembre una moción de censura, la octava que introduce este año en la Asamblea Nacional para tratar de sacarlo de Matignon.
La jefa del grupo en la Eurocámara también llamó a la presión popular contra Bayrou y calificó de “presupuesto del mal” el plan promovido por el primer ministro con los gastos del Estado para el año próximo, el cual prevé ahorros y recortes por 43 mil millones de euros, bajo el argumento de enfrentar la deuda y el déficit públicos.
Los insumisos apoyan la jornada de bloqueo popular convocada para el 20 de septiembre contra el Gobierno.
Por su parte, EELV señaló entre sus temas de las jornadas del verano la situación en la devastada Franja de Gaza, las elecciones municipales del 2026 y el auge de la extrema derecha.
El Partido Comunista Francés comenzará su encuentro del fin del verano mañana en la sureña ciudad de Montpellier, bajo el propósito de “construir juntos el futuro”, mediante debates, talleres y actividades culturales y de convivencia.
En cuanto a los socialistas, su reunión preparatoria arrancará el próximo jueves en Blois.
La izquierda tiene ante sí el reto de superar las diferencias internas, sobre todo entre los socialistas y los insumisos, para volver a competir como bloque en los comicios, el más importante de ellos las presidenciales del 2027.
Por lo pronto, los primeros momentos clave vendrán en septiembre, con las discusiones del presupuesto, la búsqueda de la censura al primer ministro y la movilización prevista el 10.