Primera imagen en vuelo del nuevo convertiplano chino rival de EE.UU.

La aeronave china parece ser menos complicada mecánicamente y más segura que sus análogos estadounidenses V-22 Osprey, que recientemente protagonizaron una serie de accidentes.

En China fue fotografiado el primer modelo aeronave de rotores basculantes del país asiático, que potencialmente podría convertirse en el rival de los convertiplanos estadounidenses V-22 Osprey, informan medios locales.

En las imágenes, difundidas en redes sociales este lunes, se puede ver al convertiplano chino realizando lo que parece ser su vuelo inaugural frente a un edificio, que supuestamente es una instalación perteneciente al Grupo Industrial Aeronáutico de Harbin, una filial de la estatal Corporación Industrial Aeronáutica de China (AVIC). Mientras, otra foto muestra dos aeronaves del mismo tipo aparentemente incompletas dentro de un hangar, con algunas estructuras mecánicas visibles.

Este tipo de aeronave es conocido por sus cualidades combinadas de helicóptero y avión, ya que gracias a sus hélices es capaz de despegar y aterrizar verticalmente como un helicóptero, pero alcanza una velocidad mucho mayor gracias a la capacidad de sus propulsores de girar 90 grados.

Los convertiplanos combinan alta velocidad y gran autonomía de vuelo, pero son complejos y costosos de mantener, y también suscitan dudas en materia de seguridad, especialmente tras la reciente serie de accidentes protagonizados por V-22 Osprey.

Al parecer, el modelo chino se diferenciará de su análogo estadounidense, ya que solo girarán sus propulsores, mientras que los motores permanecerán fijos, lo que puede reducir la complejidad mecánica de la aeronave y aumentar su fiabilidad. Sin embargo, tendría una menor capacidad de carga y, en general, unas dimensiones más reducidas.

El prototipo de esta aeronave fue presentado por primera vez por AVIC en la feria aeronáutica de Zhuhai en 2023, donde fue catalogado para uso civil, en particular para transportes y servicios de emergencia y rescate, aunque actualmente no se descarta su posible uso militar.

 

 

 

Fuente