Lavrov: «Ucrania es el único país del mundo donde se prohíbe un idioma, pero eso no molesta a nadie»

El canciller ruso señaló que a los países occidentales nunca les preocuparon las violaciones de los derechos humanos en Ucrania.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseveró que Ucrania es el único país del mundo donde se prohíbe un idioma, pero sus aliados occidentales, que siempre hablan sobre la importancia de democracia y derechos humanos, nunca criticaron a Kiev por violar los derechos de su población.

«Si ahora echamos la vista atrás y repasamos lo que [los líderes europeos] han dicho sobre Ucrania a lo largo de todos estos años, no encontraremos ni una sola vez la expresión ‘derechos humanos’. Aunque la prohibición total del idioma ruso en todos los ámbitos de la actividad humana debería haber provocado la indignación de estos defensores de los principios democráticos. Nada de eso. Y el hecho de que sea el único país del mundo donde se prohíbe un idioma tampoco molesta a nadie», manifestó en una entrevista con la empresa de radiodifusión VGTRK.

Al mismo tiempo, el canciller ruso subrayó que los líderes europeos hacen la vista gorda ante la política discriminatoria de Vladímir Zelenski e incluso confiarle con el despliegue de fuerzas de paz. Lavrov aseveró que los aliados de Kiev dicen que desplegarán una operación de paz con las tropas en forma de fuerzas de paz.

«¿Qué significa esto? Que confían la resolución de la cuestión de la garantía de los derechos humanos al mismo personaje bajo cuyo mandato se aprobaron las leyes que exterminan los derechos de los rusoparlantes«, señaló, recordando que el régimen de Kiev prohibió acceso a los medios de comunicación y la educación en ruso y también prohibió la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica.

En este contexto, el ministro recordó a Zelenski que su propia Constitución, a la que siempre hace referencia, «mantiene la obligación del Estado de garantizar plenamente los derechos de los rusos [esto se destaca por separado] y de otras minorías nacionales». «Si tanto le preocupa su Constitución, yo empezaría por sus primeros artículos, donde se establece precisamente esta obligación», manifestó.

Nunca trató de territorios

Moscú nunca ha buscado simplemente apoderarse de territorios en el conflicto con Ucrania, su objetivo era proteger a los rusos que históricamente han vivido en esas tierras, declaró Lavrov.

«Ni Crimea, ni Donbass, ni Novoróssiya como territorios han sido nunca nuestro objetivo», afirmó. «Nuestro objetivo era proteger a las personas, a los rusos que durante siglos han vivido en esas tierras, que las descubrieron, que derramaron su sangre por ellas, tanto en Crimea como en Donbass, que crearon ciudades como Odesa, Nikoláyev y muchas otras, puertos, fábricas y plantas industriales», detalló.

 

Fuente