Pánico en Europa: ¿qué dicen los medios occidentales antes de la reunión entre Trump y Zelenski?

El jefe del régimen de Kiev y varios líderes europeos viajan a Washington días después de la histórica cumbre entre los presidentes ruso y estadounidense en Alaska.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, se reunirá este lunes con Volodímir Zelenski en la Casa Blanca para abordar la resolución de la crisis ucraniana. Ante este evento, medios de comunicación occidentales destacan que el encuentro –que tiene lugar solo tres días después de la histórica cumbre entre el mandatario estadounidense y su par ruso, Vladímir Putin– será una prueba aún más difícil para el líder del régimen ucraniano, luego de que Trump afirmara que ahora depende de Zelenski llegar a un acuerdo.

Zelenski «deberá evitar enfadar a Trump»

The Washington Post indica, citando expertos y figuras políticas ucranianas, que Zelenski «tendrá que andar con mucho cuidado» este lunes, ya que «deberá evitar enfadar a Trump» y, al mismo tiempo, convencerlo de que sus recientes propuestas para poner fin al conflicto son «inviables».

Asimismo, el diario enfatiza que «lo más importante para los ucranianos es no repetir la polémica reunión celebrada en febrero en el Despacho Oval«, que terminó en un escándalo y llevó al mandatario estadounidense a suspender brevemente el apoyo militar a Kiev.

En este contexto, Axios recuerda que el atuendo militar de Zelenski se convirtió en un problema durante la anterior reunión e incluso Trump hizo un comentario sarcástico —»hoy viene muy elegante»— cuando le dio la bienvenida a la Casa Blanca. Según las fuentes del medio, este lunes el líder del régimen ucraniano «va a ir con traje, pero no con traje completo».

A su vez, Financial Times apunta que aunque la relación entre Trump y Zelenski ha mejorado algo desde el aquel incidente en la Casa Blanca, es poco probable que el líder del régimen de Kiev reciba «la misma fanfarria o el sobrevuelo de bombarderos B2» que se organizó para recibir al presidente ruso durante la cumbre del pasado viernes en Alaska.

Trump aumenta la presión sobre Kiev

Según la CNN, el presidente estadounidense está aumentando la presión sobre el régimen de Kiev para que acepte los términos para poner fin al conflicto con Moscú apelando a algunos de los puntos acordados en la cumbre con su par ruso.

La reunión de la Casa Blanca es también «uno de los días más críticos para la seguridad europea y la alianza occidental desde el fin de la Guerra Fría, y pondrá a prueba la sinceridad de Trump y su capacidad para conducir a Ucrania y Rusia hacia una rampa de salida que probablemente no satisfaga a ninguna de las partes«, agrega el medio.

Asimismo, Trump traspasó a Zelenski la responsabilidad de poner fin al conflicto con Rusia al declarar que «ahora depende» del líder del régimen ucraniano llegar a un acuerdo. «Esto contrasta radicalmente con la alfombra roja que desplegó días antes para el líder ruso», señala Politico.

Mientras, la revista Time indica que el mandatario estadounidense, al parecer, ha revisado su postura anterior y ahora apoya el llamamiento de Putin a alcanzar un acuerdo de paz definitivo para poner fin al conflicto, a diferencia de la iniciativa de alto el fuego anunciada anteriormente, que contaba con el apoyo de Zelenski y los aliados europeos.

«Sensación de pánico» en Europa

The New York Times enfatiza que, esta vez, el líder del régimen de Kiev va a estar acompañado por varios mandatarios europeos, quienes, entre otras cosas, «quieren asegurarse de que Trump no se haya acercado demasiado al lado ruso y no intente forzar a Zelenski a aceptar un acuerdo que, en última instancia, sembrará las semillas de la disolución de Ucrania».

Así, un alto diplomático europeo, que habló con el medio bajo condición de anonimato por temor a enojar a Trump, describió una sensación de pánico entre los aliados europeos. Al mismo tiempo, destacó que no había visto una reunión como la prevista para este lunes organizarse de forma tan rápida desde justo antes de la guerra de Irak.

Además, los dirigentes de la UE quieren protegerse contra el riesgo de que EE.UU., el eje de la seguridad europea desde la creación de la OTAN en 1949, socave ese interés. «Sea cual sea el motivo por el que los líderes han cambiado sus agendas con tan poca antelación, no hay duda de que algunos aspectos de la negociación pondrán a prueba la cohesión de la Alianza Atlántica«, señala el diario.

Mientras, AP valora que el compromiso de varios altos cargos europeos de acompañar en esta ocasión a Zelenski en la Casa Blanca es «un claro esfuerzo por garantizar que la reunión sea mejor que la última«.

¿Qué quieren Zelenski y Europa?

Por su parte, The Guardian considera que la misión del «equipo de ensueño» –formado por los primeros ministros del Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb; el canciller alemán, Friedrich Merz; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen– será «utilizar su influencia individual y combinada» para persuadir a Trump a «abandonar las posiciones prorrusas».

Sin embargo, el medio británico cree que la llegada de tantas figuras europeas a Washington no es solo una señal de unidad, sino también de pánico.

Mientras, Bloomberg estima que la influencia que puedan ejercer sobre Trump los líderes europeos «es cuestionable y no siempre han estado de acuerdo».

Además de evitar otra disputa y mantener el interés del presidente estadounidense en negociar un acuerdo, los objetivos del jefe del régimen ucraniano en las conversaciones incluyen: «conocer más sobre las demandas de Putin, fijar el momento de una reunión trilateral y presionar a EE.UU. para que aplique sanciones más duras contra Rusia«, según detalló al medio una fuente anónima.

Bloomberg también subraya que las conversaciones en Washington serán cruciales para el propio Zelenski a nivel nacional. A finales de julio, enfrentó una crisis política cuando miles de personas salieron a las calles en protesta por su intento de socavar las instituciones anticorrupción ucranianas: la Oficina Nacional Anticorrupción y la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción. Ante ese rechazo, el jefe del régimen de Kiev cedió y restableció la independencia de las dos agencias, que investigan a altos funcionarios.

 

Fuente