China contrataca a la Unión Europea por las sanciones a Rusia

La medida fue tomada para salvaguardar firmemente la soberanía, seguridad e intereses de desarrollo del país, enfatizó el Ministerio de Comercio del gigante asiático.

China anunció el miércoles que ha incluido en la lista negra a dos bancos de la Unión Europea, en respuesta a las medidas del bloque contra prestamistas chinos como parte del último paquete de sanciones contra Rusia, informó el Ministerio de Comercio del gigante asiático.

El 18 de julio, dos bancos chinos —el Banco Comercial Rural Suifenhe y el Banco Comercial Rural Heihe— fueron incluidos en el 18.º paquete de sanciones de la UE. En respuesta, Pekín bloqueó las actividades de dos bancos lituanos.

«La UE, ignorando la postura solemne de China, insistió en añadir dos instituciones financieras chinas a la lista de sanciones por su implicación con Rusia. […] China ha decidido añadir dos bancos de la UE, UAB Urbo Bankas y AB Mano Bankas, a la lista de contramedidas, prohibiendo a organizaciones e individuos en territorio chino realizar transacciones relacionadas y cooperar con ellos», reza el comunicado.

En el mismo contexto, el organismo destacó que la decisión del bloque comunitario «viola gravemente el derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales, perjudica gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas y tiene un grave impacto negativo en la cooperación económica, comercial y financiera» entre Pekín y Bruselas. «China se opone firmemente a esto», agregó.

Además, el Ministerio aclaró que la contramedida fue tomada para salvaguardar firmemente la soberanía, seguridad e intereses de desarrollo del país.

«Esperamos que la UE valore la sólida y duradera relación de cooperación entre China y la UE y sus Estados miembros en los ámbitos comercial, económico y financiero, corrija sus prácticas erróneas y cese las acciones que perjudican los intereses de China y socavan la cooperación entre China y la UE», resumió el ente.

Al respecto, Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea, citado por Bloomberg, declaró que «una vez recibidas formalmente, la UE estudiará estas medidas en detalle antes de decidir los próximos pasos«.

«La UE ya ha estado colaborando de forma constructiva con China en el asunto de las entidades chinas sancionadas», declaró Gill, agregando que están dispuestos «a encontrar una solución mutuamente aceptable que, en última instancia, podría llevar a la exclusión de los bancos de la lista».

 

Fuente