El presidente de EE.UU. comparó la tasa de homicidios de la capital de su país con las de Ciudad de México, Bogotá (Colombia), Islamabad (Pakistán) y Adís Abeba (Etiopía) e incluso Faluya (Irak).
Comparar la tasa de homicidios en Washington D.C con las de una extensa lista de ciudades extranjeras fue el recurso al que apeló el presidente de EE.UU., Donald Trump, a fin de justificar la intervención de la Guardia Nacional en ese distrito, que sufre una presunta oleada de criminalidad.
«Washington D.C. tiene una de las tasas de criminalidad más altas del mundo, más que muchos de los países más violentos del tercer mundo«, dijo el mandatario en un mensaje publicado en la red social Truth.
Según sostuvo, los índices de asesinatos en la capital estadounidense «son más altos que los de lugares notorios por su violencia, como Ciudad de México, Bogotá (Colombia), Islamabad (Pakistán) y Adís Abeba (Etiopía)», y, añadió, casi 10 veces más altos que los de Faluya, Irak. Además, afirmó que si D.C. fuera un estado, tendría una tasa de homicidios «más alta que cualquier otro en el país».
De acuerdo a los datos oficiales de la policía local, Washington cerró 2024 con 187 homicidios, si bien en 2025 bajaron los delitos violentos en términos interanuales (–26 % al día).
El mandatario estadounidense afirmó que las tasas de delitos violentos en D.C. han empeorado y la de asesinatos se ha duplicado en poco más de una década, pero que además esas son solo las estadísticas «oficiales» publicadas «por funcionarios municipales corruptos». Para Trump, las cifras reales «son mucho peores».
La Guardia Nacional de EE.UU. inició este martes el patrullaje de las calles de Washington D.C. por orden del presidente Donald Trump, tras anunciar el despliegue de ese cuerpo de seguridad en la capital y la federalización de la Policía local ante un aumento de la delincuencia.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que en su primer día de despliegue los 850 militares movilizados realizaron 23 detenciones por delitos que incluyen homicidio, tenencia de armas, narcotráfico, acoso, conducción bajo los efectos del alcohol y conducción temeraria, así como por una orden judicial pendiente.