Un video revela quién puso la bandera de Colombia en una isla disputada con Perú

Ambos países se atribuyen la soberanía de un pequeño territorio llamado Santa Rosa, en el río Amazonas.

En medio de las convulsas aguas de la disputa entre Colombia y Perú por una isla en el río Amazonas, el precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero publicó un video que incrementó aún más las tensiones entre ambos países vecinos y que fue considerado por Lima como un «acto de provocación».

En su cuenta de X, el exalcalde de la ciudad de Medellín aparece en una pequeña embarcación, tipo canoa, navegando el río Amazonas. Tras desembarcar en un lugar de la isla de Santa Rosa, se observa cómo toma un tallo de bambú, le pone la bandera de Colombia y la iza en esa área en disputa con Perú.

«De ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú, ya nos robaron demasiado», dice Quintero, quien asevera que su país «se defiende con el alma».

Finalmente, uno de los abanderados del gobernante Pacto Histórico como precandidato a la presidencia, agrega: «Orgulloso de mi patria, es mi bandera, y la izo aquí, en la isla de Santa Rosa, territorio colombiano. ¡Viva Colombia! ¡Colombia se defiende!».

En respuesta, en el Congreso peruano han abogado por declararlo ‘persona non grata’. «No me importa cómo me declaren», aseguró Quintero. «Santa Rosa está de la mitad del río para acá: es colombiana», cerró.

Una disputa en progreso

Hasta antes de que se difundiera el video, se desconocía quién había puesto la bandera en la isla de Santa Rosa, que Bogotá considera parte del municipio de Leticia, en el departamento de Amazonas, mientras que Lima la incluye en el departamento de Loreto.

El estandarte colombiano fue retirado del lugar por militares peruanos a principios de esta semana entre señalamientos de «acto de provocación» por parte del alcalde de Mariscal Ramón Castilla, Julio Kahn, mientras que el Gobierno peruano aseveró que acciones como esas «no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades» de ambas naciones vecinas.

El lunes pasado, el titular del Consejo de Ministros de Perú, Eduardo Arana, abogó porque la disputa territorial «no vaya a mayores». Sin embargo, dejó un mensaje enfático. «Vamos a defender la soberanía, para nosotros está claro que no existe ningún incidente», dijo.

  • El pasado 12 de junio, el Congreso peruano aprobó por unanimidad la creación del nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto, y menos de un mes después se oficializó en un decreto suscrito por la mandataria, Dina Boluarte.
  • Bogotá señala al país vecino que haber «copado» parte de su territorio y en acto de protesta simbólica realizó la conmemoración de la Batalla de Boyacá en Leticia.
  • Colombia sostiene que la isla de Santa Rosa «es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1929». Por ello, tanto esa isla como las surgidas después de 1929 «se debe surtir un proceso de asignación de común acuerdo entre Cancillerías, en los términos de los arreglos a que lleguen los dos países».

 

Fuente