«Les vendría bien un poco de Ozempic»: Embajador de EE.UU. en Israel sobre Hamás

El diplomático estadounidense responsabilizó a Hamás de las muertes registradas cuando los palestinos salen a buscar comida distribuida por la fundación GHF y la ONU.

El embajador de EE.UU. en Israel, Mike Huckabee, habló este lunes sobre la hambruna en la Franja de Gaza y la responsabilidad que, según dijo, tendría el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás, por su acrónimo en árabe) por el supuesto control y robo de alimentos en contra de la población civil.

«A ellos no les importa que la gente coma. Les importa comer. Y si nos fijamos en la gente de Hamás cuando son fotografiados, están bien alimentados. Ninguno de ellos tiene hambre, te lo puedo garantizar, mira sus caras, mira sus cuerpos. En lugar de comida les vendría bien un poco de Ozempic», expresó Huckabee durante una entrevista con Piers Morgan, en alusión al medicamento utilizado para tratar la diabetes tipo 2 y reducir la obesidad.

El diplomático estadounidense defendió las labores «humanitarias» que realiza la Fundación Humanitaria de Gaza o ‘Gaza Humanitarian Foundation’ (GHF, por sus siglas en inglés), una organización privada que es respaldada por las administraciones de Donald Trump y Benjamín Netanyahu, creada en febrero de 2025 para distribuir comida en el enclave palestino asediado por los israelíes.

«¿Por qué Hamás odia a GHF? […] ¿Por qué Hamás querría cerrarlo? Les diré por qué. Porque el método de GHF para entregar alimentos ha dañado seriamente la capacidad de Hamás de controlar el mercado alimentario y les está costando dinero. De lo contrario dirían: ‘Claro, adelante, traigan la comida, a nosotros solo nos importa que la gente coma'», sostuvo Huckabee, quien asegura que la fundación no es responsable de ninguna muerte en Gaza.

A finales de mayo, Netanyahu negó que exista «hambruna masiva» en Gaza y calificó de «mentira» que Tel Aviv esté usando el hambre como arma de guerra en el enclave palestino. Tal afirmación provocó la ira de Trump, quien respondió al primer ministro israelí que él mismo vio las imágenes de niños «muy hambrientos» en Gaza y que allí hay «una hambruna real» que «no se puede fingir».

La ONU alertó que los 2,1 millones de personas que viven en Gaza padecen grave inseguridad alimentaria. De acuerdo con el Ministerio de Salud palestino, unos 900.000 niños sufren hambre y 70.000 más presentan síntomas consistentes con la desnutrición, a lo que se suman cerca de 1.000 infantes asesinados por el Ejército israelí mientras trataban de conseguir alimentos.

 

Fuente