El «mensaje final» del periodista de Al Jazeera que murió en ataque en Gaza

«Insto a que no permitan que las cadenas los silencien ni que las fronteras los detengan», dice el mensaje de Anas al Sharif.

El corresponsal de Al Jazeera Anas al Sharif, uno de los cinco periodistas asesinados en un ataque israelí cerca del hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza, divulgó una última publicación en X informando sobre su muerte. El mensaje, aparentemente escrito de antemano, fue publicado el lunes aparentemente por un amigo tras confirmarse su fallecimiento.

«Este es mi testamento y mi mensaje final. Si estas palabras llegan a ustedes, deben saber que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz. […] Alá sabe que di todo mi esfuerzo y todas mis fuerzas para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y calles del campo de refugiados de Jabalia», reza el mensaje.

A continuación, el corresponsal, de 28 años, expresó la esperanza de regresar con su familia y seres queridos a su ciudad natal, «la ocupada Ascalón (Al Majdal)». «Pero la voluntad de Alá fue primero, y su decreto es inapelable», agregó.

«He vivido el dolor en todos sus detalles, he experimentado el sufrimiento y la pérdida muchas veces, pero nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni falsificación, para que Alá dé testimonio contra quienes guardaron silencio, quienes aceptaron nuestra muerte, quienes nos ahogaron la respiración, y cuyos corazones permanecieron impasibles ante los restos dispersos de nuestros niños y mujeres, sin hacer nada para detener la masacre que nuestro pueblo ha sufrido durante más de un año y medio», escribió al Sharif.

Además, el hombre confió a sus lectores a Palestina, a la que calificó de «el latido de cada persona libre en este mundo». «Les confío a su pueblo, a sus niños agraviados e inocentes que nunca tuvieron tiempo de soñar ni de vivir en seguridad y paz. Sus cuerpos puros fueron aplastados bajo miles de toneladas de bombas y misiles israelíes, destrozados y esparcidos por los muros», añadió.

«Insto a que no permitan que las cadenas los silencien ni que las fronteras los detengan. Sean puentes hacia la liberación de la tierra y su gente, hasta que el sol de la dignidad y la libertad salga sobre nuestra patria robada», instó el periodista. Asimismo, pidió cuidar a su familia, especialmente a su hija —a quien aún no ha visto crecer—, a su hijo, a su esposa y a su madre.

«Si muero, moriré firme en mis principios. […] No se olviden de Gaza. Y no me olviden en sus sinceras oraciones de perdón y aceptación», concluyó.

  • El reportero falleció el domingo en el interior de una carpa para periodistas frente a la entrada principal del hospital Al Shifa, junto a otros cuatro miembros del equipo. Al menos siete personas perdieron la vida en ese ataque.
  • Las FDI han asesinado a más de 200 periodistas y trabajadores de medios de comunicación desde que comenzaron sus bombardeos en el enclave palestino, incluidos varios reporteros de Al Jazeera y sus familiares.

 

Fuente