Brasil pide abrir consultas con Estados Unidos en la OMC tras los aranceles de Trump

La solicitud impugna los impuestos decretados por el presidente norteamericano contra el gigante amazónico.

El Gobierno de Brasil le pidió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que realice consultas con EE.UU. sobre las medidas arancelarias impuestas por la Administración de Donald Trump contra el país suramericano.

La solicitud se distribuyó a los miembros de la OMC este lunes, día en que el organismo supranacional difundió el documento oficial presentado por el Gobierno brasileño para desvirtuar «los llamados aranceles ‘recíprocos’ sobre las mercancías originarias del Brasil y otros países».

Brasilia defiende que Washington incumple con esta acción el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por su sigla en inglés).

En su fundamento jurídico de la reclamación, afirmó que los aranceles de Trump «actúan de manera incompatible con el artículo I.1 del GATT de 1994″ dado que los EE.UU. «no conceden inmediata e incondicionalmente a los productos del Brasil una ‘ventaja, favor, privilegio o inmunidad'» en relación con los demás integrantes de la OMC.

De esta forma, esbozó varios puntos en los cuales la Administración habría incumplido la normativa de la OMC. Ahora quedó a la espera de recibir respuesta de EE.UU. para «fijar una fecha mutuamente conveniente para la celebración de consultas».

Según se explica en el portal de la OMC, la solicitud de consulta comienza con una diferencia expresada ante ese organismo. La razón de este tipo de petitorio es obtener «la oportunidad de debatir la cuestión y encontrar una solución satisfactoria sin llegar al litigio«. De no ser así, transcurridos 60 días, «el reclamante puede pedir que la resuelva un grupo especial».

El pasado 30 de julio, el mandatario estadounidense firmó una orden ejecutiva en la que oficializó un gravamen de 50 % a las exportaciones provenientes del gigante del sur, que se expresa en 10 % sobre todos los productos brasileños y 40 % sobre determinados.

«EE.UU. viola flagrantemente los compromisos fundamentales asumidos por ese país en la OMC, como el principio de la nación más favorecida y los límites arancelarios negociados en el ámbito de esa organización», arguyó la semana pasada la Cancillería brasileña.

 

Fuente