Japón cuenta por primera vez con aviones embarcados desde la II Guerra Mundial

La incorporación de los cazas furtivos F-35B a la Fuerza Aérea japonesa podría impactar negativamente en la paz y la estabilidad de la región.

La Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón (JASDF, por sus siglas en inglés) inició este jueves el despliegue de sus primeros tres aviones de combate F-35B en la base aérea de Nyutabaru, en la prefectura de Miyazaki, en una aparente preparación para operarlos desde portaviones, informa la agencia Kyodo.

Este grupo de aeronaves forma parte de una flota planificada de 42 F-35B, capaces de realizar despegues cortos y aterrizajes verticales. La JASDF declaró que se tiene previsto desplegar ocho de estos cazas furtivos en Nyutabaru para marzo del próximo año.

Por otro lado, los F-35B serán embarcados en los portahelicópteros Izumo y Kaga, pertenecientes a la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón, los cuales están modificándose para apoyar las operaciones de estas aeronaves.

Generando preocupaciones

Según el medio Global Times, esta es la primera vez que Japón posee aviones embarcados desde la Segunda Guerra Mundial. Por su parte, un analista militar chino señala que, con la incorporación de los F-35B, la JASDF cuenta ahora con una plataforma de combate aéreo de respuesta inmediata, lo que refuerza su capacidad de ataque sorpresa. Asimismo, indica que estas acciones podrían afectar la paz y la estabilidad en la región.

Otros especialistas comentan que la adquisición de estos aviones representa un cambio en la estrategia de defensa de Japón, pasando de un enfoque defensivo a uno ofensivo. En ese contexto, señalan que, debido a que los F-35B pueden operar desde portaviones, Tokio podría realizar misiones ofensivas no solo en aguas cercanas a la ‘primera cadena de islas’, sino también en amplias zonas del océano Pacífico e incluso más allá.

La primera cadena de islas es un concepto empleado por Pekín para referirse al conjunto de bases y enclaves de los países aliados de EE.UU., que podrían bloquear el tráfico marítimo hacia la región del este asiático continental. Generalmente incluye a Japón, Taiwán, Filipinas y partes de Indonesia.

Los analistas también apuntan que, con el respaldo de grupos de portaviones ligeros, la brigada anfibia de despliegue rápido de Japón estaría en condiciones de ejecutar operaciones para la captura de islas. Desde hace tiempo, la posesión de portaviones ha generado polémica, ya que podrían ser percibidos como armas ofensivas que exceden el marco de autodefensa contemplado en la Constitución pacifista japonesa de la posguerra.