Madrid, 9 ago. La Mezquita-Catedral de Córdoba, España, fue escenario en las últimas horas de un incendio que derrumbó el techo de una capilla, un hecho paradójicamente celebrado hoy por la ultraderecha.
El siniestro ocurrió en la noche del viernes y al respecto, el decano de la Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, detalló que la capilla colapsada es la denominada de la Anunciación.
Según la fuente, el fuego se originó en la zona donde están almacenados útiles de limpieza, como las barredoras eléctricas.
Al comentar lo sucedido en la Mezquita-Catedral, sur de España, el diputado y coordinador general de Izquierda Unida (IU) en Andalucía, Toni Valero, deploró que la ultraderecha haya celebrado en redes sociales este incendio en un alarde de «racismo e islamofobia».
«La ultraderecha no entiende ni respeta a la sociedad andaluza, que se reconoce en su pasado andalusí y musulmán, y que en el presente quiere una sociedad plural», ha incidido Valero. El legislador se refería así a comentarios difundidos en redes sociales incentivados por la extrema derecha de Vox que desconoce que la Mezquita-Catedral de Córdoba es Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1984.
«Fuera musulmanes, muerte a los moros», «Viva Cristo Rey y las cruzadas», «Maravilloso, Córdoba cristiana y no musulmana» o «Muerte al Islam, que comience la batalla y el moro comience a sangrar», son algunos de los mensajes publicados en X.
Los daños al parecer fueron leves en otras instalaciones como la capilla denominada San Nicolás de Bari, con investigaciones en estos momentos por la Policía Científica.
El Ministerio de Cultura activó anoche el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural y calificó de correcta aplicación de los protocolos con celeridad y profesionalidad de los equipos de extinción.
«Afortunadamente los bomberos pudieron sectorizar el fuego, de manera que no se propagó por el resto de las vigas a las distintas capillas», dijo una autoridad del Ayuntamiento de Córdoba.
En todo caso, se ordenó este sábado la reapertura de la instalación religiosa, excepto la zona afectada por el fuego.