Chisináu, 7 ago. Representantes del bloque opositor moldavo Pobeda (Victoria) pidieron hoy a Rusia y Türkiye apoyar a la líder de la región autónoma de Gagaúzia, Eugenia Gutsul, condenada a siete años de prisión.
Según refirió el activista del citado bloque, Serguei Burguji, recordó que el pasado 5 de agosto, un juzgado de Chisináu condenó a Gutsul a siete años de cárcel y el pago de 2,4 millones de dólares, afirmando que ese monto fue transferido a ella para financiar el partido Sor, declarado anticonstitucional.
La propia jefa de Gagaúzia calificó esa sentencia como una condena a todo el sistema democrático de Moldavia y un intento de intimidar a los habitantes de Gagaúzia.
Los abogados de Gutsul planean recurrir ese dictamen en el transcurso de 15 días. Los partidarios de la líder de Gagaúzia organizan desde el 5 agosto mítines en su apoyo al lado de la prisión preventiva donde la están manteniendo.
Los opositores se pronunciaron en apoyo a Gutsul, condenaron el proceder de las autoridades y exigieron la excarcelación inmediata de Eugenia y también de Svetlana Popan (activista del bloque Pobeda, condenada a seis años de prisión en el contexto del mismo proceso).
Nuestros colegas se dirigieron a los garantes internacionales, la Federación de Rusia y Türkiye, solicitando que sus mandatarios se manifiesten en apoyo a ellas, dijo Burguji en un mitin.
Según el activista, desde que el Partido de Acción y Solidaridad está en el poder, en Moldavia aumentó el número de presos políticos. «Eso significa que en Moldavia se forma una dictadura. Nos hemos convertido en un Estado conquistado», subrayó Burguji.
Ya anteriormente las autoridades moldavas empezaron a reprimir cualquier disidencia, abrieron expedientes penales contra varios políticos opositores, además de Gutsul; y detienen en el aeropuerto de Chisináu a los diputados que regresan de Rusia.
Chisináu intenta prohibir las protestas en el período de 30 días antes y 30 días después de las elecciones. Para negar el registro a los candidatos indeseables, el partido gobernante propuso ampliar las facultades del servicio de seguridad bajo el pretexto de «luchar contra la corrupción electoral».
Los medios de comunicación que ofrecen un punto de vista distinto al oficial fueron reprimidos en Moldavia ya en 2023, entonces fueron cerrados 13 canales de televisión y decenas de sitios. En otoño de 2024, en vísperas de las elecciones, quedaron bloqueados más de un centenar de canales en Telegram.