París, 7 ago. La expectación reina hoy en Francia por el dictamen que debe emitir el Consejo Constitucional sobre la ley Duplomb, norma que genera polémica al permitir el regreso a los campos de la acetamiprida, pesticida letal para los polinizadores.
Se espera que al finalizar la tarde ya sea público el veredicto del órgano de nueve miembros, conocidos como “Los Sabios”, cuya competencia fue solicitada el mes pasado por partidos de izquierda detractores de la ley, tras su adopción en la Asamblea Nacional el pasado 8 de julio.
De acuerdo con expertos y la prensa, el Consejo Constitucional podría validar la norma con algunas observaciones, dejando el camino para que el presidente Emmanuel Macron la promulgue.
La ley Duplomb es promovida desde el oficialismo, los conservadores y la extrema derecha como una respuesta al movimiento de agricultores que el año pasado puso en jaque al Gobierno con sus protestas y denuncias de competencia desleal.
Ese es el argumento de los defensores del texto que permite el uso de la acetamiprida, la cual fue prohibida en Francia en 2018, pero no en los otros países de la Unión Europea.
El pesticida es considerado crucial para proteger cultivos como la remolacha, sin embargo, resulta letal para las abejas, lo que genera críticas de los ecologistas.
También organizaciones que velan por la salud humana advierten del riesgo potencial de la acetamiprida, apelando al respeto al principio de la precaución.
La ley Duplomb se puso en la palestra en las últimas semanas por la petición de anularla presentada por una estudiante de 23 años en el sitio de la Asamblea Nacional, iniciativa que recibió un respaldo inédito en suelo galo, con más de dos millones de firmas.
Si un reclamo de este tipo recolecta más de 500 mil firmas, la cámara baja está obligada a atenderla, con la posibilidad de convocar a un debate sobre el tema, aunque sin el derecho a eliminar la ley.
La esperanza de los detractores del texto favorable a la acetamiprida es que Macron escuche las demandas y decida no promulgarlo, sin embargo, fuentes del Gobierno adelantaron que sí lo hará.