Canadá busca seguir el ejemplo de México sobre negociación de aranceles con Estados Unidos

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, indicó que la nación norteamericana busca aprender del país latinoamericano sobre su postura acerca de los gravámenes, mismos que Washington ha buscado imponer contra varios de sus productos.

«Ellos [Canadá] están pagando un arancel del 35% y México no. Vamos a intercambiar experiencias; quieren saber cómo México está llegando a esos resultados», aseguró a los medios de comunicación.

Esto ocurre después de que funcionarios canadienses y mexicanos sostuvieran diversas reuniones. Incluso, la presidenta Claudia Sheinbaum conversó con los ministros de Asuntos Exteriores, Anita Anand, y de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne, en Palacio Nacional.

El 31 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que, tras dialogar con su homóloga Claudia Sheinbaum, su socio latinoamericano tendrá una nueva prórroga para negociar un acuerdo comercial. De este modo, de manera temporal, México no será objeto de más gravámenes por parte de la Casa Blanca.

Ese mismo día, Sheinbaum escribió en sus redes sociales: «Evitamos el aumento de aranceles anunciado y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo».

El líder estadounidense aclaró que México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un gravamen de 25% a los automóviles y un impuesto del 50% al acero, el aluminio y el cobre.

Mientras tanto, los tres países se aprestan a revisar el acuerdo comercial T-MEC. De acuerdo con Ebrard, las primeras observaciones se harán a partir de septiembre y el inicio formal de este evento sería en enero de 2026.

«Ya lo anunciará la presidenta [Claudia Sheinbaum]. Es una convocatoria que ella va a hacer; vamos a revisar sector por sector las experiencias con el tratado de libre comercio», expuso en el marco del Foro STS para México, Latinoamérica y el Caribe.

 

Fuente