Perú niega apropiación de territorio en una «firme y enérgica protesta» contra Colombia

El presidente colombiano acusó al país andino de violar el Protocolo de Río de Janeiro.

El Gobierno del Perú expresó este martes su «más firme y enérgica protesta» a la acusación vertida horas antes por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, de que Lima habría «copado» un territorio perteneciente a su país en la región amazónica.

En un comunicado, la Cancillería peruana defendió sus «derechos soberanos» sobre el espacio, ejercidos «de manera pública y permanente hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional».

En un mensaje en X, Petro acusó al país andino de violar el Protocolo de Río de Janeiro. «Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, y el Gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia«, agregó.

El pasado 12 de junio el Congreso peruano aprobó por unanimidad la creación del nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto, y menos de un mes después se oficializó en un decreto suscrito por la mandataria, Dina Boluarte.

«Dicha circunscripción territorial se encuentra bajo la soberanía y jurisdicción de nuestro país, de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre el Perú y Colombia, del 24 de marzo de 1922, y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites», apuntó la Cancillería.

Este es el último ‘impasse’ entre las autoridades de ambas naciones, que desde inicios de 2025 tratan de limar asperezas tras casi dos años de pugna diplomática.

 

Fuente