Roma, 5 ago. Una carta que demanda al gobierno de Italia que reconozca al Estado de Palestina, presentada inicialmente por 72 exembajadores, alcanza ya las 52 mil firmas y continúa abierta como parte de una extensa campaña popular, señala hoy un reporte.
Una nota publicada en el sitio digital de la revista L´Espresso precisa que el objetivo es lograr que este país anuncie su decisión en tal sentido, durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas que sesionará en septiembre de este año.
Pasquale Ferrara, uno de los principales promotores de la iniciativa, quien fungió como director general de Asuntos Políticos y de Seguridad del Ministerio de Asuntos Exteriores, comentó en declaraciones a medios noticiosos que “es necesario lograr el reconocimiento del Estado palestino, un tema que ha vuelto al centro del debate”.
“Las fronteras de ese Estado ya existen, las del 67, pero el territorio está bajo ocupación ilegal”, aseveró Ferrara, quien destacó que es significativa la rapidez con la que más de 50 mil personas se sumaron a la carta abierta a la primera ministra, Giorgia Meloni, firmada el 27 de julio por 30 exembajadores.
En el documento se llama además a la suspensión de toda relación y cooperación, de cualquier naturaleza, con Israel en el sector militar y de defensa, así como al apoyo a sanciones contra ministros israelíes que fomenten la violencia de colonos en Cisjordania, y a la suspensión del Acuerdo de Asociación Israel-Unión Europea.
Por su parte, la exembajadora Natalia Quintavalle recordó que ya casi 150 naciones reconocen al Estado palestino, pero es importante que se sumen “países tradicionalmente aliados y amigos de Israel” como es el caso de Italia.
“En nuestro llamamiento, expresamos el deseo de superar el estancamiento actual, que en realidad no es un estancamiento, sino una guerra que se libra con decenas de muertos cada día”, en referencia los casi 60 mil palestinos que ya perdieron la vida como consecuencia de la criminal agresión israelí.
“Ciertamente debemos detener la masacre en Gaza, pero Palestina no es solo Gaza, pues existe Cisjordania, y no podemos esperar a que las fronteras de este territorio desaparezcan por completo bajo la presión de los colonos judíos”, agregó Quintavalle.
En una reciente entrevista concedida al diario Corriere della Sera, el canciller italiano, Antonio Tajani, reconoció que su gobierno evalúa el reconocimiento del Estado palestino, pues “es un acto formal importante, y estamos concretamente a favor”.
Sin embargo, aclaró que esa decisión “la hemos debatido en los últimos días”, pero aún prevalece el criterio de que “hoy no existen condiciones concretas para un Estado palestino” y, en tal sentido, Roma valora que previamente “Gaza y Cisjordania deben reunificarse”.