Rusia ya no pone limitaciones al despliegue de misiles terrestres de corto y medio alcance

La Cancillería rusa precisó que las repetidas advertencias de Moscú al respecto fueron «ignoradas» y «la situación se desarrolla hacia el despliegue» de misiles balísticos estadounidenses de este tipo en Europa y la región de Asia-Pacífico.

Rusia ya no se autoimpone restricciones respecto al despliegue de misiles de corto y medio alcance, comunicó este lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Rusia toma nota de la desaparición de las condiciones para el mantenimiento de una moratoria unilateral sobre el despliegue de misiles terrestres de mediano y corto alcance y ya no se considera vinculada por las autorrestricciones correspondientes adoptadas anteriormente, declararon desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
«Dado que nuestras reiteradas advertencias al respecto fueron ignoradas y la situación se está desarrollando hacia el despliegue real de misiles terrestres de alcance intermedio de fabricación estadounidense en Europa y en la región de Asia-Pacífico, el Ministerio de Exteriores de Rusia constata la desaparición de las condiciones para mantener la moratoria unilateral sobre el despliegue de armas similares y está autorizado a declarar que la Federación de Rusia ya no se considera vinculada por las restricciones que se había impuesto anteriormente», reza un comunicado de la Cancillería.

De conformidad con el Tratado INF, las partes se habían comprometido a no producir, probar ni desplegar misiles balísticos y de crucero terrestres de alcance intermedio (1.001-5.500 kilómetros) y corto (500-1.000 kilómetros), así como sus lanzadores.

Al mismo tiempo, las decisiones sobre los parámetros específicos de las medidas de respuesta serán tomadas por los dirigentes de Rusia, basándose en un análisis interdepartamental de la escala del despliegue de misiles terrestres de alcance intermedio estadounidenses y de otros países occidentales, así como del desarrollo general de la situación en el área de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica, señalaron desde el organismo.
Agregaron que las medidas del «Occidente colectivo» conducen al aumento del potencial misilístico en las regiones adyacentes a Rusia, lo que crea una amenaza directa a la seguridad estratégica del país euroasiático.
Al mismo tiempo, el pedido de Moscú para que la OTAN declare una moratoria recíproca al despliegue de sistemas de armas previamente prohibidos bajo el tratado no fue correspondido.
Washington anunció su retirada unilateral del Tratado INF a principios de 2019. El acuerdo expiró el 2 de agosto de 2019.

Fuente